FEPC advierte que anuncio de expropiación de hospitales privados genera inestabilidad jurídica, económica y atenta contra la CPE

Anuncio de expropiación de hospitales privados genera inestabilidad

Publicado el 14/07/2020 a las 8h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), rechazó ayer el anuncio de expropiación del Hospital Univalle de Cochabamba y advirtió que la propuesta atenta contra del artículo 56 de la Constitución Política del Estado, poniendo en riesgo la estabilidad económica y la seguridad jurídica del sector formalmente establecido.

A través de un comunicado, la FEPC señaló que el anuncio realizado por el Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, no fue consensuado con el empresariado privado que genera más de 890 mil empleos directos en el departamento.

“Rechazamos toda medida no consensuada y aceptada, que pone en grave peligro la estabilidad económica y seguridad jurídica de las empresas e instituciones. Consideramos que el Gobierno Nacional, debe maximizar esfuerzos de coordinación sin entrar en el exceso y poner en duda la fe del Estado”, sostiene el comunicado.

En el comunicado mencionan que el empresariado realiza esfuerzos y acciones permanentes para luchar contra la Covid-19 mediante campañas solidarias, dotación de implementos e insumos de seguridad, pero principalmente, el equipamiento al Recinto Ferial de Alalay como centro de aislamiento temporal para pacientes Covid-19.

“No es necesario hacer afirmaciones de expropiación, justificando la emergencia sanitaria, sobre todo cuando no se conoce que haya existido resistencia o negación de apoyo del sector privado, en clara violación del Art. 56 de la Constitución Política del Estado”, afirman.

Indican que el 25 de junio de 2020, la FEPC y Comteco habilitaron el servicio de la telemedicina denominado Ángeles en Línea en Cochabamba, que permite la atención médica en tiempo real entre paciente y 37 médicos voluntarios a través de un call center gratuito con el número 800-13-2911.

Posteriormente, entre el 29 de junio y 01 de julio de 2020, la FEPC, la Fundación Feicobol y el Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, entregaron 200 camas para el centro de aislamiento en el Recinto Ferial de Alalay. También, se realizó la adaptación de los ambientes con la instalación de mámparas, luz eléctrica, baños, duchas, mueblería, refacción de piso, entre otros.

Después de la polémica sobre el anuncio de expropiación de hospitales y cementerios privados, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, aclaró sus palabras y recalcó que se trataría de un compra o alquiler a precio justo y en una “alianza entre públicos y privados”.

Posiblemente el tema de expropiación en un precio justo no se ha entendido bien, si no se ha entendido bien, lo corregimos. Nosotros no somos el MAS, nosotros no somos locos, pero sí nos preocupamos por el pobre, por el más necesitado, porque los ricos no tienen problemas”, dijo Murillo en entrevista con Unitel. 

Tus comentarios




En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...