La Cepal empeora su proyección de desplome del PIB boliviano: -5,2%

Publicado el 16/07/2020 a las 7h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez son más los informes que proyectan un desplome de la economía boliviana por debajo del 5 por ciento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó ayer la cifra negativa de -5,2 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2020. El último guarismo ofrecido por el organismo internacional, en abril pasado, fue de 3 por ciento, también negativo.

El porcentaje de la Cepal, sin embargo, es menos pesimista que la última proyección del Banco Mundial, que en junio pasado dio la cifra de -5,9 por ciento para Bolivia; mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó -2,9 por ciento en su último informe sobre el tema, correspondiente a abril pasado (el informe de junio no detalla cifras por países).

En todos los casos, los organismos atribuyen a la pandemia del coronavirus como el principal factor que estira para abajo el crecimiento de los países de la región.

El informe de la Cepal proyecta la caída histórica de -9,1 por ciento para la región subcontinental de América Latina y el Caribe, cuando en abril pasado había previsto una recesión regional de 5,3 por ciento.

En su informe, la Cepal explica que, si bien hay países como Uruguay o Paraguay que han recuperado cierta normalidad y levantado las medidas de contención, “otros han debido mantenerlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de nuevos casos diarios de la enfermedad”.

Se trata de la peor contracción de la actividad económica desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional hasta niveles de 2010.

Con más de 3,4 millones de infectados y 350 mil muertos, la región es en la actualidad uno de los principales focos mundiales de la pandemia.

Los países más afectados serán Venezuela (-26%), Perú (-13%), Argentina (-10,5%), Brasil (-9,2%), México (-9%), Ecuador (-9%), El Salvador (-8,6%), Nicaragua (-8,3%), Cuba (-8%) y Chile (-7,9%).

En el medio y final de la tabla están Panamá (-6,5%), Honduras (-6,1%), Colombia (-5,6 %), Costa Rica (-5,5%), las islas del Caribe (-5,4%), República Dominicana (-5,3%), Bolivia (-5,2%), Haití (-5%), Uruguay (-5%), Guatemala (-4%) y Paraguay (-2,3%).

 

Desempleo

Los indicadores laborales también sufrirán un importante deterioro: la tasa de desempleo se ubicaría en torno al 13,5 por ciento, lo que implica un aumento del 2 por ciento con respecto a la previsión de abril y del 5,4 por ciento comparado con 2019.

El número de parados se incrementará así en 18 millones con respecto al año pasado y llegará a 44,1 millones de personas.

“Estas cifras son significativamente mayores que las observadas durante la crisis financiera mundial, cuando la tasa de desocupación se incrementó del 6,7 por ciento en 2008 al 7,3 por ciento en 2009”, alertó Cepal.

Respecto a la pobreza, el organismo calcula que la tasa aumentará este año hasta el 37,3 por ciento, con lo que el número de personas en situación de pobreza pasará de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones este año.

Los mayores incrementos de pobreza se producirían en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú, mientras que la pobreza extrema se incrementará en 28,5 millones este año y tendrá un impacto especial en las mujeres.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de procesos penales en caso de...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el compromiso de autoridades para iniciar...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...