Nuevo crédito ofrece hasta Bs 64 mil a ciudadanos y 350 mil a empresas
¿Necesita dinero urgente? El nuevo Crédito 1, 2, 3 presentado ayer por el Gobierno ofrece préstamos inmediatos con el 3 por ciento de interés, desde mil hasta 64 mil bolivianos para personas particulares, y hasta 350 mil para empresas, pero sólo está destinado al consumo de productos o servicios nacionales.
¿Cómo saber cuánto puede prestarse? Eso se lo dirá el banco (inicialmente, el Unión) de acuerdo a la calificación de riesgos de cada persona o empresa, aunque el Gobierno garantiza que se trata de un trámite fácil y sencillo (por eso se llama 1, 2, 3).
Para ello, el Gobierno dispuso un fondo inicial de 120 millones de bolivianos, y hay un fondo de garantía del 50 por ciento por parte del Estado.
Como se trata de un crédito que busca incentivar la producción nacional y reactivar la economía boliviana, inyectando liquidez y estimulando la demanda, los interesados deben demostrar que el dinero prestado debe ser invertido en el pago de servicios locales o la compra de productos nacionales, ya sea a proveedores, empresarios o personas naturales.
“Es un préstamos que (no sólo) ayuda al que recibe el crédito, sino que apoya a la producción boliviana, a los productores y empresas bolivianas”, dijo la presidenta Jeanine Áñez en la presentación del plan de créditos en la que participó de manera virtual.
Para registrarse al Crédito 1, 2, 3, los interesados deben contar con la cédula de identidad vigente o el Número de Identificación Tributaria (vigente), pero, nuevamente, se reitera que será la entidad bancaria la que precise los requisitos en cada caso.
El crédito entró en vigencia el lunes 13 de julio, por lo que la población puede hacer la solicitud en cualquier momento, y, según el Gobierno, los funcionarios del Banco Unión ya han sido plenamente capacitados, aunque otras entidades financieras también pueden sumarse a este plan.
“Círculo virtuoso”
En la presentación, el ministro de Desarrollo Productivo, Abel Martínez, dijo que el crédito busca reactivar la economía mediante un “círculo virtuoso”, y se consolida el Programa Nacional de Reactivación de Empleo.
Resaltó que una de las ventajas del crédito es que promueve la oferta y la demanda de productos y servicios bolivianos. “Tiene que haber este círculo virtuoso entre la oferta y la demanda, eso es lo más importante”, aseguró.
En esa línea, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Corina Marión, ratificó que el préstamo promoverá la producción nacional y reactivará el sector productivo, de consumo y de servicios.
“La presentación de este crédito es una forma de atender la emergencia que afecta a Bolivia y su economía y generar demanda en el mercado”, aseguró Marión.
Pequeños empresarios buscan interiorizarse
La secretaria de Relaciones de la Federación de Pequeñas y Medianas Empresas de La Paz, Adela Gutiérrez, que participó de la presentación, afirmó que es fundamental este tipo de medidas continúen aplicándose para paliar los efectos económicos por la crisis sanitaria por la Covid-19.
“Pese a las dificultades, muchos de nuestros afiliados han confeccionado trajes de bioseguridad y otros insumos para afrontar los efectos de la pandemia. Esperamos que haya más apoyo del Gobierno. Nosotros siempre somos la última rueda del carro”, dijo.
La presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia, filial La Paz, Andrea Niño de Guzmán, calificó como positiva la presentación del crédito para reactivar la demanda e impulsar los negocios.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Confederación Micro Empresas (Conamype), Óscar Conde, expresó que al final serán las grandes empresas y las instancias estatales las que se beneficiarán, porque serán las que provean los insumos y materias primas que necesiten las microempresas.
La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia), Luz Mary Zelaya, destacó la medida, pero advirtió que aún espera conocer la reglamentación de cómo se concederán esos créditos, las garantías y las condiciones.
Según el Gobierno, una de las virtudes de este plan es que todos podrán acceder a estos créditos, desde las grandes empresas hasta las pequeñas, sean formales o informales.