Deuda externa crece en 3,2% hasta abril y reservas internacionales caen en 3,2% a julio

Publicado el 19/07/2020 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La deuda externa pública del país creció en 3,2% de enero a abril de la presente gestión; mientras que las reservas internacionales netas cayeron en el mismo porcentaje al 3 de julio, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

En el primer cuatrimestre del año, la deuda externa aumentó en 362,5 millones de dólares por desembolsos, amortización y pago de intereses más comisión. En toda la gestión 2019, la deuda externa creció en 1.089,7 millones de dólares.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se apuntala como el mayor acreedor de Bolivia durante esta gestión con 3.369,4 millones de dólares, seguido por CAF con 2.618 millones y el Banco Mundial con 960,4 millones.

En cuanto a acreedores bilaterales, China continúa como principal con 1.031,6 millones de dólares, seguida muy de lejos por Francia con 285,8 millones, Alemania con 65,6 millones y Corea del Sur con 45,8 millones, entre los principales.

Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la deuda externa a alcanzó a 11.267,6 millones de dólares. El BCB señaló que los indicadores (ratios) de deuda externa muestran un "amplio margen y holgura" en el perfil de la deuda del país. 

"El ratio saldo de la deuda sobre el PIB (Producto Interno Bruto) alcanza a 27,1%, cuando su límite referencial es 50%, y la relación servicio de la deuda sobre exportaciones alcanza a 7,7%, cuando se tiene un límite referencial de 15%. Estos indicadores están situados muy por debajo de los límites establecidos en los estándares internacionales, lo que denota un endeudamiento público sostenible", dijo el ente emisor en su informe de 2019.

Mientras, las reservas internacionales netas (RIN) pasaron de 6.468 millones de dólares, el 31 de diciembre de 2019, a 6.256 millones, según el registro al 3 de julio de la presente gestión.

En diciembre de 2014 las reservas internacionales alcanzaron su nivel más alto al llegar a 15.084 millones de dólares, en tanto que el 20 de marzo de la presente gestión registraron la cifra más baja con 5.921 millones.

Las RIN sufrían una caída sostenida desde fines de junio de 2019, mes en el que registraron un monto de 8.317 millones de dólares.

Según el analista económico y financiero, Armando Álvarez, en anteriores declaraciones a ANF, las RIN todavía están en un "nivel razonable" ya que cubren unos seis meses de importaciones, considerando además que las compras del exterior se han ido reduciendo.

Al mes de mayo de 2020, el valor de las importaciones bolivianas experimentó una caída del 36% respecto al mismo período de 2019; mientras que el volumen importado descendió en un 38%.

Todas las categorías económicas sufrieron una disminución tanto en valor como en volumen, a excepción del crecimiento del volumen importado de alimentos y bebidas (16%) comparado con enero-mayo de la pasada gestión.

Las exportaciones redujeron en un 24% en valor.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Actualidad

Ha¿Se imagina a alguien que, en estos días y en Bolivia, tenga la cintura económica como para construir cinco casas al mismo tiempo? Y la idea es que no...



En Portada
Los familiares de los policías asesinados en el municipio de Porongo, Santa Cruz, decidieron retirar la denuncia contra Misael Nallar, principal implicado en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En su primer día de pago de rentas, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo atendió a un total de 120.296 jubilados, según informó el gerente de...
A través de un comunicado, se informó que los exempleados del intervenido Banco Fassil recibirán sus salarios del mes de abril a partir de este viernes 2 de...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, lanzó duras críticas este jueves contra el vicepresidente David Choquehuanca,...

Actualidad
En su primer día de pago de rentas, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo atendió a un total de 120.296...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, lanzó duras críticas este jueves contra el...
La argentina Celeste Saulo será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial, tras su elección en...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...