La producción de pollo cae en 44% y el precio de su carne sube otra vez

Economía
Publicado el 04/11/2020 a las 8h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Debido al cierre del 40 por ciento de granjas y a la elevación de la harina y cascarilla de soya, los medianos y pequeños productores de pollo del departamento bajaron su producción en 44 por ciento. La poca oferta hizo que el precio se eleve, y en los mercados el kilo de la carne del ave se vende entre 15 y 17 bolivianos.

La baja producción se debe a que cerca del 40 por ciento de las 2.500 granjas se cerraron tras la cuarentena. Esto se debió a que el precio del pollo se desplomó por la sobreoferta que causó que los productores vendieran el kilo incluso a 3,5 bolivianos, cuando su costo de producción era de más de 6. El costo al consumidor final llegaba a 8 bolivianos el kilo.

“El incremento del precio del pollo siempre está en función a la disponibilidad del producto en el mercado. El 40 por ciento de nuestras granjas ha dejado de producir y el 80 por ciento de los granjeros se quedó sin capital y no se pueden repoblar las granjas”, dijo el representante de los medianos y pequeños productores de pollo, Héctor Cordero.

A eso se suma que el precio de la harina solvente de soya, cuya tonelada se vendía en 300 dólares y actualmente cuesta 350. Incluso hay escasez del producto, pues las industrias aceiteras están priorizando la exportación de este producto. “Sin duda la elevación de la harina y cascarilla de soya repercute en el precio del pollo”, explicó el representante.

Cordero explicó que los productores que han quebrado no califican para acceder a los créditos que lanzó el Gobierno nacional porque no tienen Número de Identificación Tributaria y muchos carecen de bienes inmuebles y operan en granjas alquiladas.

 

Sobreproducción

El representante calcula que en diciembre el precio del pollo volverá a desplomarse debido a que en octubre los productores de todo el país repoblaron sus granjas con más de 19 millones de pollos bebé, según datos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), pero el consumo por mes es de solo 16 millones. Esta cantidad estará disponible en los mercados en diciembre, por lo que Cordero calcula que nuevamente habrá sobreoferta.

“Lo curioso es que mis unidades productivas no se han reactivado. Sin planificar, se están generando nuevos emprendimientos. Se han sobrepoblado las granjas, supongo que son granjas nuevas que están ingresando en desmedro de otras, rebasando la capacidad de consumo, causando un descenso catastrófico del precio”, explicó Cordero.

Para evitar las continuas subidas y bajadas del precio del pollo, el representante solicitó al Gobierno nacional planificar la producción. Esta planificación ayudaría a garantizar la soberanía alimentaria y las dramáticas pérdidas para los productores.

 

Productores

alistan marcha

Por la elevación en el precio de la harina y cascarilla de soya los productores lecheros y porcinocultores anunciaron una marcha de protesta para esta semana.

El asesor general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, indicó que los costos de los derivados de la soya se han elevado en gran medida, lo que afecta al costo de operaciones de los productores.

Debido a esta situación la carne de cerdo subió de precio, pero los productores lecheros no pueden hacer lo mismo, pues el producto lo entregan a PIL. Esta situación preocupa a los afectados, que han reportado menos ingresos.

Los productores consideran que el Gobierno transitorio apoya a las grandes industrias soyeras y no a los pequeños productores.los incendios.

 

 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Políticos, legisladores, asociaciones de periodistas, colectivos ciudadanos y otros grupos condenaron ayer la toma violenta de las oficinas de la Asamblea...
El presidente Luis Arce removió ayer de sus cargos a los ministros de Salud, Jeyson Auza Pinto, y de Minería, Ramiro Villavicencio, y en su lugar designó a...

Como una represalia por haber votado en contra de la censura del ministro de Justicia, Iván Lima, la alianza de Comunidad Ciudadana (CC) decidió desconocer y desmarcarse de las decisiones de su...
Las elecciones judiciales previstas para noviembre de este año son inviables, pese a la aprobación de una ley transitoria por el Senado, coincidieron constitucionalistas, politólogos y políticos.
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización para la construcción del proyecto carretero ya ha sido recibida por el...
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero rechazaron este viernes la toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos...


En Portada
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del Concejo Municipal en una sesión que no...
Las elecciones judiciales previstas para noviembre de este año son inviables, pese a la aprobación de una ley transitoria por el Senado, coincidieron...

La planta de urea y amoniaco, desde inicios de septiembre de 2021, cuando reanudó sus operaciones, se habría paralizado unas 40 veces. Según fuentes cercanas a...
El presidente Luis Arce removió ayer de sus cargos a los ministros de Salud, Jeyson Auza Pinto, y de Minería, Ramiro Villavicencio, y en su lugar designó a...
Los exempleados del Banco Fassil comenzaron ayer a recibir sus sueldos de abril y decidieron levantar las medidas de presión contra la Autoridad de Supervisión...
El Control Social de Cercado, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), el sector agrario, la Central Obrera Departamental (COD) y la UMSS se...

Actualidad
Tras conocerse que España incautó 478 kilos de cocaína de procedencia boliviana, anoche el ministro Eduardo del...
Ante la posesión de Marcelino Quispe como nuevo ministro de Minería, a quien el presidente Luis Arce pidió “pisar el...
Políticos, legisladores, asociaciones de periodistas, colectivos ciudadanos y otros grupos condenaron ayer la toma...
Al menos 207 personas murieron y otras 350 resultaron heridas ayer después de que un tren de pasajeros descarrilase y...

Deportes
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0...
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...
La temporada 2023 de la División Primera “B” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) entrará en disputa hoy, luego...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...