Parque Santiváñez amplía beneficios para las industrias que se instalen

Economía
Publicado el 20/11/2020 a las 6h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El Parque Industrial de Santiváñez ofrece más de cinco beneficios para las empresas que opten por instalarse en estos predios. 

“El Parque tiene el costo por metro cuadrado más bajo del país, 40 UFV’s “, señaló el presidente de la Cámara de Industria y parte del Directorio Mixto del Parque, Ramón Daza. 

Cuenta con vías, plantas de tratamiento de aguas, dotación garantizada de agua, ubicación estratégica entre el oriente y occidente como eje de desarrollo económico, detalló. 

Las industrias no pagan durante los primeros siete años los impuestos a la alcaldía municipal de Santiváñez. 

“El directorio también está proponiendo la reglamentación de la ley 3420 para que el parque de Santiváñez y todas sus industrias estén exentas de impuestos. Este va a ser un beneficio definitivamente tangible y motivador para que las grandes industrias de Cochabamba puedan trasladarse al parque”, añadió.

Las industrias instaladas en el complejo también cuentan con un 15 por ciento de descuento en el consumo mensual de energía eléctrica desde noviembre de este año.

Y, “es el único parque mixto publico privado que existe en Bolivia por lo tanto la parte jurídica está garantizada”, sostuvo.  

Entre los proyectos del directorio para motivar a las empresas está la instalación de un recinto aduanero cediendo más de 20 hectáreas a la Aduana en la segunda fase, explicó Daza. 

En 2005 se creó mediante ley el Directorio Mixto del Parque Industrial de Santiváñez con el propósito de fomentar el desarrollo económico a base de políticas y acciones planificadas por las instituciones del sector privado y del sector público. 

Capacidad

El Parque cuenta con 100 predios ocupados actualmente, 50 con empresas en funcionamiento y el resto en construcción. Esta cifra representa el 70 por ciento del área dispuesta en la primera fase del complejo, informó Daza.

Todo el Parque posee 514 hectáreas, 100 están en manos de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena) y se prevé ocupar el resto con industrias que apuesten por Cochabamba incentivando a las empresas con  beneficios a corto, mediano y largo plazo. 

La primera fase del Parque contempla 168 hectáreas divididas en diferentes rubros, como ser, curtiembres, plásticos, metálicos y construcción, fármacos y alimentos.

“En esta primera fase, el 70 por ciento ya está ocupado y de la segunda fase, el 50 por ciento”, indicó. 

Se estima que quedan disponibles al menos 180 predios en la primera fase para alrededor de 120 industrias, dependiendo del área que adquiera cada una.

7 Empresas nuevas se incorporaron

durante la época crítica de la pandemia del coronavirus. 

Entregan puente Vila Vila y otras dos obras avanzan

La Gobernación de Cochabamba y el Directorio Mixto del Parque Industrial Santiváñez (PIS) inspeccionaron ayer  los avances y funcionalidad de tres obras que potenciarán el complejo: el puente Vila Vila, las plantas de tratamiento de agua y la represa San Martín. 

El puente Vila Vila, que une Santiváñez con Sipe Sipe, ya se encuentra en funcionamiento. Pero resta concretar el asfaltado de 12 kilómetros hasta Santiváñez.

La gobernadora, Esther Soria, informó que  se proyecta convertir esta vía en parte de la red vial fundamental que conectará al Occidente.  

Ayer se observó que esta ruta era utilizada por el transporte pesado interdepartamental como alternativa ante los bloqueos de Sipe Sipe. 

Las plantas de tratamiento de aguas residuales en el Parque -el único que cuenta con estas infraestructuras a nivel nacional-registran un avance de más del 60 por ciento. Y, la represa San Martín, un 85 por ciento. 

El superintendente de Obra, Jaime Olguín, dijo que se prevé concluir la represa para junio de 2021, pero está en curso un trámite de ampliación de presupuesto de más de 7,5 millones de bolivianos.

 

"El Parque Industrial Santiváñez es un polo de desarrollo y una alianza estratégica entre el sector público y privado. Esta gestión se han acelerado muchos proyectos, entre ellos el puente Vila Vila".

Esther Soria, Gobernadora de Cochabamba

"Se está viendo que el Parque Industrial avanza y debe avanzar más rápido porque lo que necesitamos es impulsar todo tipo de acciones para dinamizar la economía"

Javier Bellott, Presidente FEPC

Tus comentarios

Más en Economía

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...
Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), informó este jueves que las filas en los surtidores de combustible se deben a la...

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10 de febrero en demanda de que se derogue...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el exgerente regional de Cochabamba Manuel Mamani...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...


En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su participación en el Encuentro Nacional por la...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...