CIPB: Paralización de la planta de urea dañó turbina que cuesta $us 36 MM

Economía
Publicado el 10/12/2020 a las 7h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La suspensión de operaciones de la planta de urea y amoniaco durante más de un año causó su deterioro y el daño de una turbina, pieza fundamental para las operaciones de la factoría, cuyo valor asciende a 36 millones de dólares.

Esta pieza se habría dañado por negligencia del personal a cargo, debido a que los profesionales capacitados por la empresa surcoreana Samsung fueron retirados, informó el presidente del Colegio de Ingenieros Petroleros de Bolivia (CIPB), Carlos Zabaleta.

El CIPB realizó una inspección a la planta en agosto pasado. “La turbina genera la energía de la planta, es un equipo clave para el funcionamiento de la fábrica. Es por negligencia técnica y falta de control en los mantenimiento”, dijo Zabaleta.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó el lunes que la “mala administración” del Gobierno de transición hizo que se perdiera la garantía de arreglo de la turbina, además que poner en marcha toda la factoría costará al Estado unos 20 millones de dólares.

Reinició

Zabaleta explicó que el Gobierno nacional realiza una diagnóstico del estado actual de la planta y, dependiendo de los resultados de esa evaluación, se podría estimar el monto y el tiempo que se requiere para el reinicio de operaciones. Los resultados de este diagnóstico podrían concluir en enero de 2021.

El especialista considera que el reinicio de operaciones, en el mejor de los casos, podría demorar seis meses. Esto se debe a que se debe contratar a personal capacitado, comprar materia prima. “Los procesos de contrataciones son largos”.

Paralización

La planta de Bulo Bulo permanece inactiva desde octubre de 2019, época de los conflictos poselectorales. Pero, en enero de este año, el exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora anunció el cierre definitivo de la planta y su posterior traslado a Santa Cruz, por un supuesto déficit. En febrero, se retractó y anunció la reanudación de operaciones, pero la promesa no se cumplió.

Los trabajadores de la planta también denunciaron que la pasada administración había despedido a 150 trabajadores.

Importación

Con el cierre de la planta, Bolivia pasó de ser exportador de urea a importador de este fertilizante. Mientras las ventas al exterior cayeron en 52 por ciento en volumen, las compras de afuera treparon en 189 por ciento.

Los productores agropecuarios denunciaron que en el país ya no hay urea boliviana y ahora deben comprar urea peruana, que tiene un costo de 260 bolivianos. Se trató de contactar a autoridades de Ministerio de Hidrocarburos, pero no fue posible.

Se debía exportar 639 mil toneladas

Según el reporte de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial 2019 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la planta de urea tenía una proyección de venta para este 2020 de 695 mil toneladas de urea, de las cuales 639 mil debían exportarse a Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay.

Las proyecciones no se cumplieron y entre enero y abril de 2019, el país importó 732.068 kilos de urea por 294.676 dólares, pero en el mismo periodo de 2020, la cifra trepó 189 por ciento. En ese período, el país importó 2.116.636 kilos por 841.748 dólares. El principal proveedor fue Perú, con el 50 por ciento de las compras.

Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...