CIPB: Paralización de la planta de urea dañó turbina que cuesta $us 36 MM

Economía
Publicado el 10/12/2020 a las 7h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La suspensión de operaciones de la planta de urea y amoniaco durante más de un año causó su deterioro y el daño de una turbina, pieza fundamental para las operaciones de la factoría, cuyo valor asciende a 36 millones de dólares.

Esta pieza se habría dañado por negligencia del personal a cargo, debido a que los profesionales capacitados por la empresa surcoreana Samsung fueron retirados, informó el presidente del Colegio de Ingenieros Petroleros de Bolivia (CIPB), Carlos Zabaleta.

El CIPB realizó una inspección a la planta en agosto pasado. “La turbina genera la energía de la planta, es un equipo clave para el funcionamiento de la fábrica. Es por negligencia técnica y falta de control en los mantenimiento”, dijo Zabaleta.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó el lunes que la “mala administración” del Gobierno de transición hizo que se perdiera la garantía de arreglo de la turbina, además que poner en marcha toda la factoría costará al Estado unos 20 millones de dólares.

Reinició

Zabaleta explicó que el Gobierno nacional realiza una diagnóstico del estado actual de la planta y, dependiendo de los resultados de esa evaluación, se podría estimar el monto y el tiempo que se requiere para el reinicio de operaciones. Los resultados de este diagnóstico podrían concluir en enero de 2021.

El especialista considera que el reinicio de operaciones, en el mejor de los casos, podría demorar seis meses. Esto se debe a que se debe contratar a personal capacitado, comprar materia prima. “Los procesos de contrataciones son largos”.

Paralización

La planta de Bulo Bulo permanece inactiva desde octubre de 2019, época de los conflictos poselectorales. Pero, en enero de este año, el exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora anunció el cierre definitivo de la planta y su posterior traslado a Santa Cruz, por un supuesto déficit. En febrero, se retractó y anunció la reanudación de operaciones, pero la promesa no se cumplió.

Los trabajadores de la planta también denunciaron que la pasada administración había despedido a 150 trabajadores.

Importación

Con el cierre de la planta, Bolivia pasó de ser exportador de urea a importador de este fertilizante. Mientras las ventas al exterior cayeron en 52 por ciento en volumen, las compras de afuera treparon en 189 por ciento.

Los productores agropecuarios denunciaron que en el país ya no hay urea boliviana y ahora deben comprar urea peruana, que tiene un costo de 260 bolivianos. Se trató de contactar a autoridades de Ministerio de Hidrocarburos, pero no fue posible.

Se debía exportar 639 mil toneladas

Según el reporte de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial 2019 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la planta de urea tenía una proyección de venta para este 2020 de 695 mil toneladas de urea, de las cuales 639 mil debían exportarse a Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay.

Las proyecciones no se cumplieron y entre enero y abril de 2019, el país importó 732.068 kilos de urea por 294.676 dólares, pero en el mismo periodo de 2020, la cifra trepó 189 por ciento. En ese período, el país importó 2.116.636 kilos por 841.748 dólares. El principal proveedor fue Perú, con el 50 por ciento de las compras.

Tus comentarios

Más en Economía

Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...

Un total de 8.527 nuevos contribuyentes sacaron el Número de Identificación Tributaria (NIT) mediante su inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas y otras mercancías de contrabando de...


En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...

“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este encuentro para que en el marco de sus...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Actualidad
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.
“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
Uno de los encuentros alternativos y de cultura japonesa más grandes del país se realizará este domingo 19 de enero en...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...