Ante caída del 18,4% de RIN, sugieren consolidar exportación de litio y gas

Economía
Publicado el 13/01/2021 a las 8h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La reducción de exportaciones y de remesas del exterior provocaron una considerable caída del 18,4 por ciento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en 2020. En un contexto marcado por el rebrote de la Covid-19, la tendencia continuará a la baja en 2021, por lo que sugieren consolidar la industrialización del litio y la apertura de nuevos mercados del gas.

Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), las RIN, a diciembre de 2020, llegaron a 5.276 millones de dólares, 18,4 por ciento por debajo de los 6.468 millones alcanzados a diciembre de 2019.

En opinión del economista Germán Molina, las reservas internacionales son inferiores al nivel óptimo que debiera tener el país —6 mil millones de dólares—, debido a la disminución de dos fuentes principales como son las exportaciones y las remesas. 

Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reflejan que, entre enero y noviembre de 2020, las exportaciones bolivianas llegaron a 6.177 millones de dólares, un 24 por ciento menos en relación a similar periodo de 2019.

En tanto, información difundida por el BCB muestra que las remesas del exterior, en noviembre de 2020, alcanzaron un valor de 106 millones de dólares, monto menor en 4,5 por ciento en relación a octubre.

Molina explica que el hecho de tener RIN por debajo del nivel óptimo significa que no habría la suficiente cantidad de dólares para atender una demanda simultánea en caso de que toda la población decida cambiar su moneda boliviana a dólar. 

En este contexto, el analista señala que, por las características de la economía nacional, la única manera de subir las RIN es incrementando las exportaciones. Para ello, considera fundamental avanzar en el proyecto de industrialización del litio, que permitirá generar importantes divisas por la exportación de baterías.

También afirma que el país debe consolidar las exportaciones de gas a los mercados de Brasil y Argentina, los cuales tienen la intención de negociar entre sí la compra y venta del combustible en un escenario marcado por la reducción de la oferta boliviana.

Y es que la última adenda firmada entre Bolivia y Argentina, el 31 de diciembre de 2020, establece la exportación de 10 a 14 millones de metros cúbicos día (MMm3d), un 22 por ciento menos en relación a los envíos establecidos en la adenda anterior.

Observan medidas contradictorias

La creación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) y la fijación de cupos a las exportaciones de soya y derivados son medidas que, en opinión del economista Germán Molina, son contraproducentes para la recuperación de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

Según el especialista, la inversión extranjera directa es una de las fuentes que permite el incremento de las RIN, pero observa que la creación de mencionado tributo hace que el país no sea atractivo para los inversionistas.

También señala que la medida gubernamental de fijar cupos para las exportaciones de soya y sus derivados, cuando el precio internacional de este producto se encuentra elevado, por encima de los 500 dólares por tonelada, es una medida contradictoria para la economía porque obstaculiza la recuperación de las reservas internacionales.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los representantes legalmente reconocidos de...
Un grupo de contadores, auditores y contribuyentes protestó este lunes en puertas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Cochabamba por las deficiencias...

Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para la elaboración del “pan de batalla”.
La minería, pilar económico de Bolivia, ha registrado un notable crecimiento en la producción de minerales tradicionales durante el tercer trimestre de 2024. Según el viceministro de Política Minera...
Con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social de la juventud, este domingo se realiza la primera feria productiva de la gestión 2025, donde se hará el lanzamiento del programa "...
El volumen de carga boliviana transportada a través del puerto de Matarani, en Perú, registró un aumento del 19% entre 2023 y 2024, al pasar de 193.928 toneladas métricas (TM) a 239.550 TM, según...


En Portada
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso