Ante caída del 18,4% de RIN, sugieren consolidar exportación de litio y gas

Economía
Publicado el 13/01/2021 a las 8h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La reducción de exportaciones y de remesas del exterior provocaron una considerable caída del 18,4 por ciento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en 2020. En un contexto marcado por el rebrote de la Covid-19, la tendencia continuará a la baja en 2021, por lo que sugieren consolidar la industrialización del litio y la apertura de nuevos mercados del gas.

Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), las RIN, a diciembre de 2020, llegaron a 5.276 millones de dólares, 18,4 por ciento por debajo de los 6.468 millones alcanzados a diciembre de 2019.

En opinión del economista Germán Molina, las reservas internacionales son inferiores al nivel óptimo que debiera tener el país —6 mil millones de dólares—, debido a la disminución de dos fuentes principales como son las exportaciones y las remesas. 

Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reflejan que, entre enero y noviembre de 2020, las exportaciones bolivianas llegaron a 6.177 millones de dólares, un 24 por ciento menos en relación a similar periodo de 2019.

En tanto, información difundida por el BCB muestra que las remesas del exterior, en noviembre de 2020, alcanzaron un valor de 106 millones de dólares, monto menor en 4,5 por ciento en relación a octubre.

Molina explica que el hecho de tener RIN por debajo del nivel óptimo significa que no habría la suficiente cantidad de dólares para atender una demanda simultánea en caso de que toda la población decida cambiar su moneda boliviana a dólar. 

En este contexto, el analista señala que, por las características de la economía nacional, la única manera de subir las RIN es incrementando las exportaciones. Para ello, considera fundamental avanzar en el proyecto de industrialización del litio, que permitirá generar importantes divisas por la exportación de baterías.

También afirma que el país debe consolidar las exportaciones de gas a los mercados de Brasil y Argentina, los cuales tienen la intención de negociar entre sí la compra y venta del combustible en un escenario marcado por la reducción de la oferta boliviana.

Y es que la última adenda firmada entre Bolivia y Argentina, el 31 de diciembre de 2020, establece la exportación de 10 a 14 millones de metros cúbicos día (MMm3d), un 22 por ciento menos en relación a los envíos establecidos en la adenda anterior.

Observan medidas contradictorias

La creación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) y la fijación de cupos a las exportaciones de soya y derivados son medidas que, en opinión del economista Germán Molina, son contraproducentes para la recuperación de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

Según el especialista, la inversión extranjera directa es una de las fuentes que permite el incremento de las RIN, pero observa que la creación de mencionado tributo hace que el país no sea atractivo para los inversionistas.

También señala que la medida gubernamental de fijar cupos para las exportaciones de soya y sus derivados, cuando el precio internacional de este producto se encuentra elevado, por encima de los 500 dólares por tonelada, es una medida contradictoria para la economía porque obstaculiza la recuperación de las reservas internacionales.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

La operación de hernia abdominal a la que fue sometido ayer el papa Francisco en el hospital Gemelli de Roma, para la que ha tenido que recibir anestesia...
Tras la difusión de un video que muestra a soldados mexicanos cometiendo una presunta ejecución extrajudicial contra civiles en el estado norteño de Tamaulipas...

El jugador internacional francés Mohamed Haouas no disputará el próximo Mundial de Rugby, que comienza en septiembre en París, tras su reciente condena a un año de cárcel por violencia machista,...
Los Juegos Olímpicos son la meta para todos los deportistas. Con ese objetivo en la mira, algunos fondistas nacionales como Jhoselyn Camargo y Rubén Arando determinaron empezar a dejar las pruebas de...
El Country Club Cochabamba (CCC) tendrá una semana completa en la práctica deportiva, ya que desde el jueves hasta el domingo se engalanará con certámenes de deportes ecuestres y golf, acaparando la...
Always Ready consiguió este lunes una importante victoria 4-0 sobre el colombiano Kapital Soccer, en la segunda fecha del grupo B de la Copa Libertadores de futsala femenina, evento que se desarrolla...


En Portada
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 calcula mover 150 millones de dólares y generar 30 mil empleos directos e indirectos, lo que representa un...
La pareja y dueña de la empresa de mensajería José María sería quien envió la casi media tonelada de droga a España, con la ayuda presuntamente de un...

El concejal Joel Flores, del MAS, que el 2 de junio sesionó con la bancada de Súmate para elegir a una nueva directiva, ayer, reveló un presunto plan del...
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en alza, apuntan a una tendencia creciente...
La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución del Senado, Patricia Arce (MAS), dijo ayer que pidió al presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional...
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) recibió desde el año pasado a la fecha 90 denuncias de avasallamientos de tierras productivas, reportó ayer en un...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...