Devolución de aportes a AFP amenaza futuras jubilaciones

Economía
Publicado el 21/01/2021 a las 8h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Si bien la devolución total o parcial de aportes de trabajadores a las AFP, cuyo proyecto de ley es analizado por una comisión de legisladores, implicará un dinamismo económico por el aumento de la demanda y la producción, éste será solamente temporal. Sin embargo, existen al menos cinco efectos negativos que se traducen en un serio riesgo para las futuras jubilaciones y para el pago de las pensiones actuales.

El presidente Luis Arce Catacora envió el martes al Legislativo un proyecto de ley para la devolución de un porcentaje de los aportes.

Según Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la devolución de aportes a las AFP puede repercutir en que los aportantes no logren jubilarse o lo hagan con una renta mínima, y que, además, no gocen de protección social.

Rojas explica que los aportes están invertidos y obtienen intereses que, durante los años de ahorro, equivalen al 50 por ciento del monto acumulado. Entonces, al retirar parte del ahorro se reducirá el interés obtenido. Esto puede conllevar a que el trabajador se jubile con una pensión mínima, incluso por debajo del 30 por ciento en relación a su ingreso en vida activa.

El investigador también menciona que la aprobación de la norma permitiría ocultar un serio problema en el sistema de pensiones, mismo que en las condiciones actuales no logra garantizar una pensión que cubra las necesidades básicas de los jubilados.

A modo de ejemplo, señala que un trabajador que gana 5.000 bolivianos logrará jubilarse con un monto de 1.500 a 2.000 bolivianos, equivalente al 30 y 40 por ciento, pero advierte que, si este trabajador decide retirar un porcentaje de sus aportes, quedará con una pensión aún menor.

El investigador también observa un riesgo en el pago de pensiones actuales, puesto que el sistema de pensiones tendría un fuerte impacto en caso de devolver los aportes, sobre todo al tomar en cuenta que entre un 80 y 90 por ciento de los trabajadores tiene un aporte igual o menor a 100 mil bolivianos.

Estado se libera de tarea de reactivar la economía

El proyecto de ley de devolución de un porcentaje de los aportes a las AFP permitirá liberar al Estado de su responsabilidad prioritaria de contrarrestar la crisis económica generada por el coronavirus, puesto que esa tarea terminará siendo asumida por los trabajadores.

Según Bruno Rojas, investigador del Cedla, el Estado tiene la responsabilidad de propiciar la reactivación económica con la creación de fondos u otras medidas.

El economista Wálter Morales afirma que esta norma demostraría la incapacidad del Gobierno para resolver los problemas económicos, por lo que debe recurrir a la gente para que sacrifique sus ahorros destinados a su jubilación.

“Otro nefasto antecedente, ante la presión ejercida, y peor sin un debido sustento técnico”, dijo Morales.

Devolución será del 15 y 100%

El proyecto de ley 078/2020-2021 presentado por el presidente Luis Arce establece la devolución de hasta el 15 por ciento de los aportes de todas las personas que tengan un monto menor o igual a 100 mil bolivianos en sus cuentas individuales.

También establece la devolución del 100 por ciento de los aportes a quienes tengan un monto igual o menor a 10 mil bolivianos y tengan 50 años o más. La devolución se hará en un solo desembolso previa solicitud que debe ser de carácter voluntario.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han aislado a Cochabamba de oriente y occidente...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en la implementación de nuevos sistemas...


En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y...
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...