COB y Gobierno dialogan sobre alza salarial; privados alertan desempleo
Falta menos de un mes para el Día del Trabajador. La Central Obrera Boliviana (COB) comenzó las tratativas sobre el incremento salarial bajo la propuesta del 5 por ciento. Empresarios piden prudencia en un momento frágil de la economía boliviana y demandan que se piense en preservar las fuentes laborales sobre todo.
La COB y el Ministerio de Economía iniciarán el diálogo el lunes. El pedido preciso es un aumento del 5 por ciento en el salario mínimo y el mismo porcentaje al haber básico. El objetivo es lograr un consenso para el Primero de Mayo. El tema se tratará en una mesa de trabajo junto al ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Por su parte, el gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui, pide que se tome en cuenta a los empresarios para este diálogo. “Pedimos que el Gobierno convoque a trabajadores y empresarios para el análisis de esta propuesta”, dijo.
El líder empresarial considera prioritario que se mantenga la prudencia y priorizar la garantía de las fuentes laborales antes de pensar en el incremento salarial. Asegura que los indicadores “no justifican un incremento salarial”.
“Seguimos viviendo en emergencia sanitaria (…). Creemos que existe conciencia de parte de los trabajadores, por lo que es necesario pensar en garantizar las fuentes laborales y no así en un incremento salarial”, aseveró el gerente de la CNC.
Agregó que usualmente el indicador que se toma para el incremento salarial es la tasa de inflación, la cual se mantuvo en el último año.
“La tasa de inflación no supera el 0,7 por ciento. Hemos logrado contener una inflación. Por lo tanto, el costo de vida no se incrementó y no corresponde un incremento salarial”, finalizó Jáuregui.
Esta idea también es respaldada por otros sectores empresariales que se vienen manifestando a lo largo de estos días. La disposición final se conocerá el Primero de Mayo.
Comisiones de trabajo
El incremento salarial no es el único punto del pliego petitorio que se va a tratar con el Gobierno. El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, dijo que son cuatro comisiones que se conformaron entre la entidad obrera y el Gobierno.
Guarachi informó que se entregó un pliego petitorio correspondiente a las demandas de 2021. Tiene 13 páginas y trata sobre varios temas económicos, sociales, legales y otros.
“Se han conformado cuatro comisiones, a cargo de cuatro ministros: la comisión económica, a cargo del Ministro de Economía; comisión de salud, con el ministro del área; comisión social con la participación de la Ministra de Presidencia, y normas y decretos, con el Ministro de Trabajo”, dijo Guarachi.
Para estas mesas, dijo que se va a convocar a todos los representantes departamentales de los obreros. “Algunas comisiones son de mayor prioridad, pues debe estar todo listo para el Primero de Mayo”, finalizó.
El año pasado, en plena cuarentena rígida, no se dispuso incremento salarial.
Otros temas del pliego petitorio
Las 13 páginas del pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB) también incluyen temas de interés social y presupuesto para salud.
Exigen el 10 por ciento para salud y 35 por ciento para educación. Consideran que el coronavirus diezmó recursos de estas instituciones, según el documento del pliego petitorio reflejado por radio Fides.
También exigen la revisión de la Ley 065 con el fin de que la jubilación sea con el 100 por ciento del salario percibido. Asimismo, piden la evaluación de la Gestora Pública, así como de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y Previsión, entre otros temas sobre empleabilidad y garantías en los derechos laborales.