El IGF genera mínima recaudación y tiende a reducir la riqueza en Bolivia

Economía
Publicado el 30/04/2021 a las 8h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El 26 de abril, a cuatro días de la finalización del plazo para el pago del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó una recaudación de 224 millones de bolivianos y estimaba cerrar el mes con 227 millones. 

Dos expertos consideran que este monto, equivalente a unos 32,5 millones de dólares, es mínimo porque no representa ni el 0,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia. Sin embargo, la medida impositiva genera una serie de efectos adversos en las expectativas de inversión, además de la disminución de la riqueza en aproximadamente 4 por ciento en los próximos 20 años.

El impuesto alcanza a las personas naturales residentes o no residentes en el país que poseen una fortuna neta mayor a 30 millones de bolivianos. A partir de mañana, quienes incumplan con esta obligación deberán pagar una multa equivalente al 200 por ciento del tributo omitido.

En opinión del economista Juan Pablo Suárez, este impuesto se caracteriza por generar una mínima recaudación y un elevado nivel de pánico en la población, motivos por los cuales fue retirado en países como Alemania, Italia, Japón y El Salvador. Según el especialista, en el mejor de los casos, la recaudación llega al 0,4 por ciento del PIB.

Sin embargo, Suárez afirma que es un impuesto que confisca el capital privado, puesto que en la valoración de la fortuna se toma en cuenta activos que no generan liquidez, como terrenos. Por ese motivo, el analista opina que muchas personas prefieren mantener su patrimonio en el umbral, es decir, sin llegar a los 30 millones para evitar el pago. “Un estudio de Cainco (Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz) nos dice que más o menos en 20 años este impuesto hace reducir la riqueza en un 4 por ciento”, dijo Suárez.

Finalmente, mencionó que el IGF tiene un carácter ideológico antes que económico.

 

IGF desincentiva las inversiones en el país

El economista Luis Fernando García afirma que el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) genera expectativas negativas no solamente en las grandes inversiones, sino también en la mayoría de los emprendimientos privados.

Menciona que, en épocas de crisis económica, la creación de un nuevo impuesto es una errada política económica, ya que, contrariamente, el Gobierno debe ajustar el sistema impositivo haciendo que los tributos disminuyan, se modernicen y sean más asequibles.

“Estamos metiendo la mano al bolsillo de la gente y le estamos diciendo que invertir en Bolivia es malo. La decisión que va a tomar la persona es no invertir”, dijo García.

Tus comentarios

Más en Economía

Las exportaciones de Bolivia registraron en enero de 2025 una caída del 3% en valor con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 595,5...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) suspendió 6.469 líneas móviles asociadas a actividades fraudulentas, en el...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda de combustibles en La Paz y Santa Cruz,...
La Cámara de Senadores aprobó este martes un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos adversos del clima. El préstamo...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó este año Bs 35,2 millones con la reactivación de más de 12.500 facilidades de pago (FAP) por deudas tributarias y multas incumplidas hasta el 31 de...
El director de Operación y Mantenimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Leonardo Paucara, informó que la estatal despacha unas 45.000 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP...


En Portada
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda...
Este miércoles se celebra el Día del Padre, razón por la que el movimiento en inmediaciones del Correo y otros puntos de venta de regalos aumentó.
La Cámara de Diputados convocó a sesión para la mañana de este jueves. La agenda incluye el tratamiento de cuatro préstamos internacionales, cuyo monto sumado...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más...

Actualidad
El candidato presidencial y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villla, de Súmate-APB, defendió este miércoles su...
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...
Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal...
Este 21 de marzo se llevará adelante la primera versión de la “Expo Salud”, un espacio estratégico destinado a conectar...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...