Director del INRA rechaza ultimátum de indígenas chiquitanos

Economía
Publicado el 11/08/2021 a las 9h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, afirmó este miércoles que tiene una agenda establecida y en su despacho existen al menos 50 pedidos con ultimátums para solucionar conflictos de tierras en el país. Descartó viajar a la zona chiquitana y precisó que una comisión ingresará las veces que sean necesarias.

Los caciques de la región de San Ignacio de Velasco dieron al director nacional del INRA 72 horas para que llegue a la comunidad 16 de Agosto y solucione el conflicto de tierras entre dos comunidades. Advirtieron con iniciar un bloqueo de caminos en caso que no se cumpla su demanda.

"Ese tipo de pedidos ahora tengo como 50 en todo el país, entonces obviamente como director nacional ya tengo una agenda, no es con 48 horas, no es con 24 horas. Los INRA departamentales están con las puertas abiertas y si algún sector quiere conversar, la dirección nacional también. Yo trato de atenderlos en mi despacho a veces hasta 10 o 12 delegaciones por día", expresó Núñez a la ANF.

Sobre el caso específico del conflicto de tierras de la comunidad Eben Ezer y Jerusalén III, manifestó que esa institución del Estado ya emitió un comunicado, pero anunció que tomarán contacto con los sectores en conflicto y una delegación del INRA llegará al lugar las veces que sean necesarias para atender sus demandas.

Aseguró que tiene absoluto respeto por los pueblos indígenas de esa región y de otras partes del país, pero por cuestiones de agenda no puede movilizarse en 24 horas. Dijo que respeta el derecho a la protesta pacífica, aunque muchas veces no comparte ese tipo de acciones.

"Obviamente están en su derecho de movilizarse, de tomar las medidas. Mi pedido es que no se dejen manipular con estas personas que están buscando confrontar, con cuestiones racistas, regionalistas; la tierra es de todos los bolivianos y todos tienen derecho al acceso a la tierra", subrayó.

Aseguró que el INRA solucionará la controversia entre ambas comunidades. Reiteró que una comisión ya ingresó al lugar y volverá a entrar a la zona las veces que sean necesaria.

Respecto a una persona fallecida de la comunidad Eben Ezer, Núñez aseguró que murió a causa del coronavirus (Covid-19). "El INRA ha sacado un comunicado, inclusive su medio transmitió que había un muerto, que un intercultural habría agredido a un nativo, completamente falso. El señor fue llevado de Santa Cruz, no aparece en ninguna de las letras de las dos comunidades y murió por Covid-19 en Santa Cruz", manifestó.

Caciques piden al INRA pronta solución

La cacique de Eben Ezer, Domitila Hurtado, recordó que en su comunidad existe un fallecido producto de un enfrentamiento por conflictos de tierras y señaló que era el segundo cacique de su comunidad. "Este señor comunario era segundo cacique de la comunidad y por eso en esta tarde yo le puedo decir que nosotros los originarios no nos vamos a rendir", expresó.

El presidente de la comisión en Defensa de las Tierras Chiquitanas, Marco Tomicha Tapeosi, advirtió que el bloqueo de caminos en esa región será contundente si es que el director del INRA no llega al lugar a solucionar el conflicto de tierras. Se estima que al menos se movilizará unas 1.000 personas porque se habrían sumado a la demanda caciques de otras comunidades aledañas.

"El impacto (del bloqueo) será contundente, nosotros estamos pidiendo la presencia del presidente nacional del INRA para que busque una solución inmediata a este conflicto que se ha suscitado en esta comunidad", manifestó Tomicha.

Apuntó que la solución parte de que el INRA titule sus tierras por antigüedad. "Es tan fácil, tan sencillo, (solo) el INRA tiene que llegar, documentar todo y entregar a la comunidad Eben Ezer (sus títulos de tierras) y todos felices", manifestó.

Por su parte, el secretario general de la comisión en Defensa de las Tierras Chiquitanas, Vicente Manaca Céspedes, subrayó que ellos no buscan politizar el tema y que lo único que buscan es el bien para su comunidad. "No estamos con un partido político aquí", sentenció.

Tus comentarios

Más en Economía

"Sólo el servicio de la deuda externa va a requerir 800 millones y la importación de combustibles más de 1.800 millones de dólares”, informó el ministro de...
El viernes 13 de junio, el Grupo de Acción Financiera Internacional decidió incluir a Bolivia en la denominada “lista gris”, un grupo de países bajo mayor...

El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta el litro de este alimento a precio del productor, ante el perjuicio que les...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al expresidente Evo Morales. El operativo...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,1 millones en Cochabamba, impactando de...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...