Reforma al Presupuesto General incluye crédito de Bs 500 millones para empresas públicas

Economía
Publicado el 22/08/2021 a las 22h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de Ley de modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2021, incluye la otorgación de un crédito de Bs 500 millones al Ministerio de Economía para un fideicomiso destinado al capital de operación de las empresas públicas.

Asimismo, la norma indica que este crédito se da a través de la modificación del artículo 16 de la Ley 1357 que se promulgó en diciembre de 2020. Dicha norma exime a las empresas públicas de cumplir con los límites de endeudamiento establecidos en la Ley 2042 de Administración Presupuestaria.

"Se autoriza al Banco Central de Bolivia otorgar un crédito extraordinario a favor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación (TGN) por un monto de Bs 500 millones en condiciones concesionales para otorgar créditos a las empresas públicas del nivel central y al Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas", dice la disposición adicional segunda.

La Cámara de Diputados aprobó el jueves en grande y en detalle el proyecto de ley de modificación al Presupuesto General del Estado y fue remitido a la Cámara Alta para su tratamiento.

En ese contexto, la oposición mostró su rechazo, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca, cuestionó la decisión ya que el gobierno está "despilfarrando" los recursos del Estado en empresas deficitarias.

"Casi todas las empresas públicas están con déficit y las que no están, como ENDE (Empresa Nacional de Energía) y Entel, significan el 1% de los ingresos tributarios que nos cobran a todos y ahora se les quita los límites de endeudamiento a estas empresas estatales que están mal manejadas y solo generan pérdidas", cuestionó el legislador.

A la vez, la norma también determina que las empresas públicas que accedan a estos créditos quedan liberadas de cumplir con los artículos 33 y 35 de la Ley 2042 de Administración Presupuestaria que establece un límite para el endeudamiento de las empresas estatales.

Observaciones

Al respecto, Roca advirtió que es una mala señal porque están endeudando a empresas que no aportan al Tesoro General de la Nación. A eso se añade que están manejadas por funcionarios nombrados a dedo, que no cuentan con la capacidad para manejar una empresa.

"Apuestan por un modelo fallido de capitalismo de Estado de empresas estatales, que ya están quebradas. Para el colmo les eliminan los límites de endeudamiento y les entregan esa plata a gente nombrada vulnerando la ley", puntualizó.

En respuesta, el ministro de Economía Marcelo Montenegro, durante la Sesión del pleno de Diputados justificó la otorgación de créditos indicando que el año pasado, el gobierno de transición intentó "matar" a las empresas públicas, por lo que es necesario revitalizarlas.

"En el 2020 se da este elemento negativo, por lo tanto, nosotros vamos a darle a las empresas públicas este soporte de capital operativo y esto nos va a permitir seguir dándole a las empresas públicas la oportunidad de seguir generando este tipo de nivel de utilidad operativa", indicó en esa oportunidad.



PGE reformulado



Por otra parte, el proyecto de ley determina un presupuesto adicional de Bs 1.748.594.094. Para este año, el Gobierno estableció un presupuesto consolidado de Bs 228.357millones, que subió a Bs 230.105 millones, lo que representa un incremento del 0,8%.



Otro de los cambios menciona un crédito por un monto de Bs 15.107.485.400 en condiciones concesionales, destinado a financiar el pago de las obligaciones generadas por la contratación de créditos de liquidez en la gestión 2020.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas...

Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.
El presidente Luis Arce informó que, a pesar del contexto económico adverso interno y externo, el Gobierno nacional garantiza un presupuesto de más de mil millones de bolivianos para cumplir con el...
En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y del pan corriente en Bs 0.40, tras...


En Portada
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Distribución de Escaños, que dispone que Chuquisaca pierde un curul y Santa Cruz gana un...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...

El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
Tras una investigación de oficio para identificar a los hombres que agredieron a una mujer y a su hijo que recogieron tunas en un espacio público de Achumani,...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...