El Gobierno recibe $us 320 MM del FMI y le recuerdan dinero devuelto

Economía
Publicado el 25/08/2021 a las 8h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que el Gobierno devolvió el financiamiento de 327 millones de dólares entregados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2020, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el pasado 23 de agosto recibió del mismo organismo 326 millones de dólares.

La gestión causó una ola de críticas de diferentes sectores, mientras los economistas consideran que el Estado  hace un manejo político de la economía del país.

El Gobierno asegura que la entrega de recursos del FMI en 2020 al Gobierno de Jeanine Áñez fue irregular y que por ello la Fiscalía imputó al exviceministro del Tesoro Carlos Schlink y otros ocho funcionarios. 

Expertos concluyen que ambas entregas son similares y que hay contradicción en el Gobierno al devolver dinero y después aceptar recursos nuevamente. 

“Como había adelantado, el Gobierno vuelve al FMI. La necesidad tiene cara de hereje. En buena hora. Éste es el mismo procedimiento por el cual devolvieron el dinero que Áñez había obtenido y razón por la cual metieron preso a Carlos Schlink. ¿Extinguirán el proceso?”, cuestionó en su cuenta de Twitter el economista Gonzalo Chavez.

“¿No es dinero (DEG) del ‘diabólico’ FMI? Entonces, ¿para qué revirtieron la anterior operación o swap de divisas? ¿Por qué aprehendieron a Schlink?”, preguntó el periodista Marco Zelaya.

“Y el mundo da vueltas. El Estado Plurinacional, gobernado por Arce, recibe del FMI 326 millones de dólares. ¿Devolverá el dinero como lo hizo hace meses? ¡Ah! Y acabo de acordarme del viceministro Schlink”, comentó, por su parte el abogado y periodista Andrés Gómez Vela. 

El economista German Molina explicó que el FMI realiza la entrega de recursos a los países miembros para reactivar la economía. 

Estos 326,4 millones de dólares son asignados en 456 mil millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), que se ingresarán como reservas internacionales netas (RIN). Para usarlo, el Gobierno lo cambiará a dólares y a partir de allí corren costos financieros a favor del FMI, explicó el economista José Gabriel Espinoza. Aunque no cuenta como deuda, es un pasivo a favor del FMI porque el Gobierno debe devolverlo cuando se lo pidan. Por eso actualmente las RIN han subido en 326 millones de dólares, al igual que la deuda externa porque Bolivia tiene la obligación de devolverlo. La misma figura tenía el crédito gestionado en 2020, que fue devuelto. “En términos contables, no hay diferencia alguna”, indicó Espinoza.

Devolver el financiamiento del FMI afectó al país porque otras naciones ven un manejo político de la economía nacional y, por lo tanto, deciden no prestar o prestar a tasas más altas a Bolivia y esto ha ido contra la emisión de bonos soberanos que planeaba el Gobierno. “Lamentablemente, cuando hay que ser pragmáticos, se opta por ser políticos”, concluyó.

Devolución de dinero al FMI

El Gobierno asegura que los recursos entregados por el FMI en 2020 no fueron aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero exautoridades dicen que no era necesario porque se realizó una operación de venta de divisas.

Bolivia vendió parte de su participación en el FMI y el organismo le dio Derechos Especiales de Giro (DEG), activos que son convertidos a dólares. El acuerdo fijaba la devolución de los DEG en cinco años.

En 2020 se llevó a cabo un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), que no es un préstamo, pues no existe contrato, y el FMI ratificó esa situación.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor que supera los $us 108 millones en los...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este jueves el Banco Central de Bolivia.
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...