YPFB: baja de gas en termoeléctricas surge ante inclusión de fuentes alternativas

Economía
Publicado el 08/09/2021 a las 8h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La reducción de 1 millón de metros cúbicos día (MMm3d) del gas destinado a la operación de las plantas termoeléctrica del país obedece a una serie de modulaciones en función de la inclusión de energía eólica e hidroeléctrica, lo cual posibilita el aumento de las exportaciones de gas a Brasil.

La explicación fue brindada por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, quien aseguró que la reducción del uso de gas en termoeléctricas no es a consecuencia de un racionamiento vinculado a la caída de la producción.

Sin embargo, el analista en hidrocarburos y energías José Padilla aseguró que la caída de las reservas y la producción se refleja en las dificultades para cumplir los compromisos con el mercado interno y externo de forma simultánea.

Según el presidente de la estatal petrolera, en el marco de un balance energético nacional, se llevan a cabo modulaciones en función de la temporalidad, la productividad y la inclusión de sistemas de generación de energías alternativas como la eólica e hidroeléctrica. 

“Hoy en día tenemos grandes oportunidades como país de poder maximizar nuestras exportaciones (de gas)”, dijo Zelaya y señaló que, por ejemplo, Brasil exige mayores volúmenes.

Zelaya agregó que YPFB ahora no solamente se limita al cumplimiento del contrato GSA entre los estados de Bolivia y Brasil, sino que negocia la venta directa al consumidor final en ese país.

“Esas son oportunidades que hay y nosotros pretendemos como YPFB maximizar el valor de la venta del gas”, dijo.

Asimismo, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, dijo el pasado fin de semana que la decisión de reducir el uso de gas en las plantas termoeléctricas responde a la nueva política de diversificación de la matriz energética hacia la generación de energía con fuentes renovables, la optimización del uso del gas en el mercado interno y la “valorización del precio de nuestro gas en el mercado externo”.

“Es perfectamente entendible una reducción del volumen de gas al mercado interno cuando entran energías renovables. Esta gestión garantizamos el suministro y establecer mecanismos para dar valor agregado al gas. Este  1 MMmcd de disminución de consumo de gas tiene efecto porque sirve para valorizar mejor el precio del gas a nivel internacional”, dijo.

Sin embargo, Padilla afirmó que es evidente que no hay la cantidad de gas suficiente para cumplir con las obligaciones en el mercado interno y externo, por lo que se debe efectuar este tipo de recortes. 

Según el analista, el panorama para el aumento de reservas y producción de gas natural es muy difícil, puesto que para ello se requiere entre cinco y siete años. 

Agregó que en la actualidad no están dadas las condiciones para invertir en actividades de exploración, dado que la atracción de inversiones se logrará únicamente con un cambio de la Ley de Hidrocarburos.

 

Producción de gas sube a 47 MMm3d

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que la producción de gas natural se incrementó de un promedio de 43 millones de metros cúbicos día (MMm3d) en 2020 a 47 MMmcd en 2021.

Citado por medios estatales, la autoridad señaló que del total de la producción el mercado interno requiere al menos 11 MMmcd.

Por otro lado, dijo que este año se invertirán 400 millones de dólares para garantizar la sostenibilidad del ciclo de reservas, producción, comercialización de gas natural y productos derivados que permitan mantener la soberanía y seguridad energética y capitalizar las oportunidades de exportación del energético.

Tus comentarios

Más en Economía

“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para evadir controles y realizar la...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-Aphis) los...

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones escolares, que duran dos semanas. Sin embargo...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que Bolivia corre el riesgo de perder una oportunidad estratégica en el mercado global del litio si no se aprueba el contrato de...
Cuando falta menos de 45 días para las elecciones presidenciales, un reporte de Bloomberg señala que el riesgo país de Bolivia descendió en comparación a inicios del 2025; sin embargo, el país aún se...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó ayer que, al cierre del primer semestre de 2025, la cartera de inversiones se incrementó en Bs 31.550 millones, alcanzando un valor...


En Portada
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...