CAO exige seguridad jurídica ante nuevos avasallamientos
En medio del conflicto de tierras en Santa Cruz, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) denunció ayer el avasallamiento a ocho predios titulados o que se encuentran en proceso de saneamiento y lamentó la lentitud en la respuesta por parte de las instituciones públicas encargadas de resolver esta problemática.
Óscar Mario Justiniano, presidente de la CAO, manifestó su preocupación porque no hay avances tangibles en la solución de esta problemática, situación que deja en la incertidumbre a los productores afectados.
“La preocupación se profundiza cuando la semana pasada un grupo de policías cumpliendo las normas procede a realizar el desalojo de un avasallamiento en la zona de Guarayos y, según información difundida por distintos medios, habrían sido atacados por avasalladores, incluso con arma de fuego”, dijo Justiniano.
Entre las propiedades avasalladas se encuentran Lousiana, Santa Elisa, Tucumán, Río Grande, Perseverancia y Los Tejones, Oliveira, Porvenir y El Encanto.
El dirigente aseguró que la invasión de predios genera incertidumbre y miedo en el sector agropecuario, el cual demanda el estado de derecho para que “la pesadilla de la inseguridad jurídica deje de ser una amenaza constante”.
Por otro lado, indicó que la CAO dispuso un equipo de asesores jurídicos para apoyar de modo permanente a los productores afectados. Dicho grupo ya participó en inspecciones oculares, notificaciones, pedidos de informes, seguimiento de procesos, entre otras acciones.
Sin embargo, aseguró que hay una exagerada lentitud de las distintas instituciones públicas relacionadas con estos casos.
21 días de marcha
La marcha indígena de pueblos de tierras bajas, que reclaman la titulación de tierras y rechazan los avasallamientos, cumplió ayer 21 días en su propósito de llegar a Santa Cruz.
La movilización que partió el pasado 25 de agosto de la ciudad de Trinidad, Beni, recorrió 348 kilómetros de los 550 que tiene previsto caminar para conseguir la atención del Gobierno nacional, que ha repetido varias veces que desconoce el pliego de peticiones de la protesta.
En contraposición, el presidente del país, Luis Arce, entabló una reunión con representantes de organizaciones indígenas en la ciudad de Trinidad, donde aseguró que realmente “está el movimiento indígena beniano”.