En medio de filas y dudas, arranca el cobro de devolución de aportes a AFP

Economía
Publicado el 06/10/2021 a las 8h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde hoy, y por un lapso de 90 días, los ahorristas desempleados podrán cobrar la devolución parcial o total de sus aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); sin embargo, el inicio del retiro se da en medio de dudas y dificultades en los asegurados al momento de reunir los requisitos, lo cual dio lugar a largas filas en las oficinas de las AFP.

Un especialista cuestiona la medida gubernamental al considerar que los ahorristas desocupados están asumiendo la responsabilidad de reactivar la economía, pese a que ésta es una competencia del Gobierno.

En la ciudad de Santa Cruz, decenas de personas hacen filas en las AFP para conocer si están habilitadas o no para acceder al beneficio. Esto ocurre pese a que AFP Futuro y AFP Previsión habitaron en sus páginas web una sección de consultas donde el asegurado puede corroborar si está habilitado y si accederá al retiro total o parcial.

La mayoría de las personas que llegaron ayer hasta las oficinas de AFP Previsión, en Santa Cruz, buscaban recabar los requisitos para acceder a la devolución. Sin embargo, otras lograron completar exitosamente el registro e incluso obtuvieron fecha para realizar el cobro.

Según el cronograma establecido por el Ministerio de Economía, hoy, 6 de octubre, arranca el pago de la devolución de aportes a los ahorristas mayores de 50 años que posean en sus cuentas un monto igual o menor a 10 mil bolivianos. Este grupo podrá retirar la totalidad de sus aportes.

A partir del 18 de octubre, podrán efectuar su retiro parcial las personas mayores de 50 años que posean más de 10 mil. Desde el 1 de noviembre lo harán los ahorristas mayores de 40 años; desde el 15 de noviembre, los mayores de 30, y a partir del 29 de noviembre, los menores y mayores de 30 años.

Desde el 13 de diciembre se procederá a la devolución de aportes de los casos observados o pendientes que no lograron cobrar previamente.

Al respecto, Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), opinó que, con esta medida, el Gobierno ratifica su carácter antiobrero y su preferencia por defender los intereses del capital, puesto que la norma busca que los propios trabajadores afectados por la crisis económica encaren la satisfacción de sus necesidades echando mano de sus ahorros.

Arze observa, además, que el Gobierno está más preocupado por la estabilidad financiera de bancos y el financiamiento conveniente de las empresas privadas, por lo que estableció que el retiro de ahorros afecte lo menos posible al enorme fondo previsional “y han previsto utilizar poco más de 3.900 millones de bolivianos, provenientes de los recursos de liquidez del Sistema Integral de Pensiones (SIP), de los vencimientos de cartera de inversiones del SIP y de la recaudación mensual del SIP de aportes de los asegurados”.

Hay 9 entidades financieras

La directora general de Pensiones, Patricia Mirabal, informó que hay nueve entidades habilitadas para el cobro de la devolución de aportes.

Estas son: Banco Unión, Banco Fortaleza, Crecer IFD, Pro Mujer IFD, Diaconía IFD, Banco Pyme Ecofuturo, Banco FIE, La Primera E.F. de Vivienda y Cooperativa San Martín de Porres.

La autoridad explicó que los trámites se realizarán de manera personal y que los asegurados tienen la posibilidad de realizar sus consultas respectivas a través de las páginas web de las AFP para evitar aglomeraciones en las oficinas.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...