En pandemia, el 47,2% intentó abrir un negocio y el 25,7% cerró el que ya tenía

Economía
Publicado el 31/10/2021 a las 16h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), obtenida con apoyo del Programa DAC de la Cooperación Suiza, en septiembre de este año, determina el impacto económico de la pandemia del Covid-19 en los hogares. Entre los datos más relevantes, está que en los municipios grandes el 47,2 por ciento de los encuestados intentó poner un negocio y el 25,7 por ciento cerró el que ya tenía.

Los sondeos, que se llevaron a efecto con la colaboración suiza, indagaron acerca de experiencias concretas de empleo, como la de haber sido despedido durante la pandemia o encontrarse todavía en la búsqueda activa de empleo, sin tenerlo.

El análisis diferencia los datos de acuerdo al tamaño de los municipios, lo que además puede ayudar a comprender mejor el impacto en las áreas urbanas y rurales. Los municipios con más de 500 mil habitantes son predominantemente urbanos y su población está concentrada en las ciudades más grandes.

En el otro extremo, están los municipios con menos de 40 mil habitantes, que están formados por población dispersa o que tiene residencia en pueblos chicos. En ambos extremos están los medianos y los pequeños.

Como se ve en el primer gráfico, la muestra de cerca de 1.200 casos indica que poco más del 35 por ciento está en las ciudades grandes y algo más del 30 por ciento en pueblos chicos y áreas rurales.

Los entrevistados indicaron cuál era su situación laboral en el momento del sondeo (septiembre 2021), y que buscan trabajo de manera activa. Esa categoría corresponde sobre todo a la definición estadística habitual del desempleado, como alguien que no tiene trabajo en ese momento, pero que lo está buscando activamente.

La información señala (gráfico 2) que el desempleo afecta a más del 8 por ciento de la población mayor de 18 años, y que ese problema se acrecienta a medida que se pasa de las zonas más a las menos urbanas. Por ejemplo, en los municipios pequeños, de 40 a 100 mil habitantes, llega al 9,8 por ciento.

En el sondeo también se preguntó si durante la pandemia habían sido alejados de sus fuentes laborales. Aquí resalta el elevado nivel de despidos en las ciudades, casi el 30 por ciento. Por lo visto, el problema fue menos pronunciado en las ciudades medianas y pequeñas, pero fue nuevamente alto en las áreas rurales (23,4 por ciento).

Según el analista económico Roberto Laserna, con estos datos se deduce que el impacto económico de la pandemia fue más grave en las ciudades que en las zonas más rurales, pero también parece ocurrir que en las ciudades el proceso de recuperación es más rápido, aunque los despidos fueron mayores, hay menos desempleo.

El analista dijo que esta conclusión puede ser corroborada por el segundo gráfico que muestra la proporción de personas que buscó establecer un nuevo negocio durante la pandemia, y la cantidad de quienes tuvieron que cerrar su negocio en dicho periodo.

“Casi la mitad de los entrevistados en las ciudades grandes intentó poner un negocio, mientras que esa proporción baja a medida que se reduce el tamaño del municipio. Esto confirma algo que ya se sabe: mientras más grandes las ciudades, mayores son las oportunidades de hacer negocios y conseguir trabajo”, dijo.

Asimismo, mencionó que es evidente que la pandemia generó una fuerte presión económica sobre las familias, lo que causó que muchas intenten hacer negocios para sobrellevar la crisis.

Pero eso tampoco es fácil. Como se ve en el mismo gráfico, la cantidad de quienes se vieron obligados a cerrar negocios  es muy alta y sube a medida que disminuye el tamaño del municipio, pasando del 25,7 al 30,8 por ciento.

El área más rural tiene una proporción menor de cierres, debido a que se trata de negocios más pequeños, posiblemente secundarios en términos de los ingresos familiares, y por ello algo más resistentes a la crisis.

Tus comentarios

Más en Economía

El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció el jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) detectó que varios panificadores presentaron licencias de funcionamiento falsificadas para obtener harina y otros insumos subsidiados por el...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente, indica un comunicado de YPFB Transporte S.A.


En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...