A una semana del secuestro en Las Londras, la Fiscalía no emite las órdenes de aprehensión

Economía
Publicado el 04/11/2021 a las 7h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Han pasado siete días desde la agresión y secuestro de 17 personas, entre policías, periodistas y trabajadores agropecuarios en el predio Las Londras, en Guarayos, por parte de un grupo de avasalladores armados, pero la Fiscalía aún no emitió las órdenes de aprehensión pese a haber identificado a tres personas que habrían participado del hecho ilícito.

Sin embargo, la comisión de fiscales que investiga el caso tomó ayer la declaración informativa del director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en Santa Cruz, Adalberto Rojas, a quien se le retuvo sus dos celulares con la finalidad de investigar posibles nexos con dicho grupo armado. Y es que en las redes sociales en las que se observa a Rojas reunirse con las mismas personas que golpearon y secuestraron a los policías y periodistas.

El fiscal Roberto Ruiz informó ayer que todavía no se emitieron las órdenes de aprehensión porque hay pocas imágenes que permitan identificar a los supuestos agresores, ya que éstos tenían el rostro cubierto con barbijos y capuchas. 

Ante esa situación, Ruiz explicó que se está convocando a declarar a las víctimas dos y hasta tres veces para contar con mayores elementos. Sin embargo, el pasado viernes, el fiscal Iván Quintanilla aseguró que ya se había identificado a tres personas vinculadas al hecho y que en cuestión de horas se libraría al mandamiento de aprehensión.

Respecto a la declaración del director del INRA en Santa Cruz, Ruiz dijo que se procedió al secuestro de sus dos teléfonos celulares con la finalidad de efectuar el desdoblamiento, labor que ya está a cargo del Instituto de Investigaciones Técnicos Científicas (Iitcup). El propósito de esta actividad investigativa es colectar elementos respecto al supuesto vínculo con los avasalladores.

El fiscal agregó que Rojas en su declaración dijo no conocer a las personas con las que se reunió un día después del secuestro y que su visita al lugar tenía la finalidad de notificar el desalojo del predio Las Londras. 

“Posteriormente veremos, de acuerdo a las pruebas que se vayan obteniendo, si se lo vuelve a citar en calidad de investigado”, añadió el fiscal.

Por su parte, Rojas evitó dar detalles de su declaración y se limitó a informar que visitó el predio avasallado para realizar acciones técnicas, específicamente para verificar el cumplimiento de las medidas precautorias respecto a la prohibición de asentamientos en el predio.

Agregó que Las Londras está sobrepuesto al 100 por ciento a la reserva forestal Guarayos, de modo que no puede autorizarse ningún asentamiento.

Por otro lado, diferentes organizaciones de periodistas de Santa Cruz llevarán a cabo hoy a partir de las 10:00 una marcha desde la plaza 24 de Septiembre hasta la Fiscalía Departamental exigiendo resultados en la investigación y sanciones a los responsables de la tortura y secuestro.

 

CAO pide paralizar verificación de FES

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) solicitó al Gobierno nacional la paralización de procesos de verificación del cumplimiento de la Función Económica Social (FES) en predios avasallados.

Además, pidió medidas precautorias de prohibición de asentamientos y de desalojo en el área de la forestal Guarayos.

“Los últimos acontecimientos ocurridos en la zona de Guarayos, donde se ha visto imágenes de acciones violentas utilizando armas de fuego, secuestro, tortura e incluso atropello a las autoridades, demuestran a todos los bolivianos que estamos ante un inminente riesgo de la vida”, declaró Oscar Mario Justiniano, presidente de la CAO.

Tus comentarios

Más en Economía

En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han intensificado sus protestas, que incluyen la toma...
En Ivirgarzama, Cochabamba, destruyeron con maquinaria un puesto de cobro de peajes de Vías Bolivia. El viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León,...

Las exportaciones de Bolivia registraron en enero de 2025 una caída del 3% en valor con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 595,5 millones de dólares, según datos del...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) suspendió 6.469 líneas móviles asociadas a actividades fraudulentas, en el marco de la plataforma “Bloquea la...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda de combustibles en La Paz y Santa Cruz,...
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos...


En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...