El fin de las ventas de gas a Argentina: construirán el ducto Néstor Kirchner

Economía
Publicado el 03/12/2021 a las 8h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La pasada semana, el Gobierno argentino anunció una millonaria inversión para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner que permitirá transportar gas a las provincias del norte de ese país, región que actualmente se abastece con gas boliviano.

Según el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos, la decisión del Gobierno argentino tiene relación con la reducción de envíos por parte de Bolivia, lo cual se ha convertido en una tendencia como resultado de la caída de la producción.

El Gobierno de Alberto Fernández destinará al menos 400 millones de dólares para la construcción del gasoducto que consta de dos tramos. Las autoridades del vecino país prevén que el proyecto genere ahorros anuales totales de 2.690 millones de dólares.

En opinión de Ríos, el Gobierno argentino optó por hacer un enorme esfuerzo económico para concretar la construcción del gasoducto y, de ese modo, evitar la fuga de dólares en la importación de GNL y fuel oil.

Además, el analista considera que las autoridades argentinas apuraron la decisión de construir el gasoducto a raíz del incumplimiento por parte de Bolivia en los envíos de gas de exportación, que durante el mes de octubre no superaron los volúmenes mínimos acordados.

“Bolivia les puede enviar cada vez menos gas. Yo estimo que el próximo año no vamos a poder enviar más de 7 u 8 millones de metros cúbicos día (MMm3d) y el subsiguiente año será 6 o 5 MMm3d”, dijo Ríos.

Asimismo, mencionó que los volúmenes de gas que Bolivia dejará de exportar a en los próximos años a Argentina pueden ser tomados por Brasil.

Según datos de YPFB, actualmente la producción de gas natural en Bolivia es de 45 MMm3d.

Foro busca reducir importaciones

El Foro de Biocombustibles, que se desarrollará hoy en Santa Cruz, posibilitará la búsqueda de alternativas para identificar las potencialidades que tiene Bolivia para elaborar ese tipo de carburantes y reducir la importación de diésel y gasolina, lo que permitirá al Estado ahorrar en gastos de subvención, informó el vocero YPFB, Juan Carlos Ortiz.

“El foro surge por la necesidad de reducir la alta erogación de divisas y los crecientes subsidios por la importación de diésel y gasolina en el país. A la fecha, importamos 2/3 del consumo total de diésel y gasolina, que representa alrededor de 1.500 millones de dólares al año de subvención, es una cantidad significativa porque representa poco más del 15 por ciento de las importaciones totales del país”, explicó Ortiz.

Tus comentarios

Más en Economía

Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas...

Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.
El presidente Luis Arce informó que, a pesar del contexto económico adverso interno y externo, el Gobierno nacional garantiza un presupuesto de más de mil millones de bolivianos para cumplir con el...
En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y del pan corriente en Bs 0.40, tras...


En Portada
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Distribución de Escaños, que dispone que Chuquisaca pierde un curul y Santa Cruz gana un...

El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.

Actualidad
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos...
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue detenido este miércoles para ser interrogado sobre su declaración fallida...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avanzó este miércoles que su gabinete y el del próximo mandatario, Donald...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...