Aplazan 6ta adenda con Argentina y expertos piden bajar el precio del gas

Economía
Publicado el 30/12/2021 a las 9h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la solicitud de Bolivia, Argentina accedió a ampliar la vigencia de la quinta adenda al contrato de compraventa de gas natural por 30 días y postergar el tratamiento de la sexta adenda.

Expertos en hidrocarburos consideran que este tratamiento se dilata debido a la disminución de reservas de gas y escasas posibilidades de cubrir la entrega de 14 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas en época de invierno y 8 MMm3d en verano.

Los especialistas advierten que Bolivia está en una situación difícil y Argentina tiene la “sartén por el mango”, por lo que piden a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aceptar reducir el precio ante las dificultades para cumplir la entrega acordada con el vecino país.

Según el diario EnergiaOn, la posición de Bolivia es la de reducir los volúmenes de envío, pero no el precio; mientras que Argentina advierte que “si se cae la adenda, vuelve a tener vigencia el contrato original, que contempla la entrega de 21,3 MMm3d durante todo el año, que claramente Bolivia no puede cumplir”.

El analista en hidrocarburos y exvicepresidente de YPFB Hugo del Granado indicó que ante la reducción de las reservas de gas no se puede cumplir con la entrega establecida en los contratos, por lo que se debe aceptar las condiciones de Argentina.

“El cliente está en una posición negociadora muy favorable, por lo tanto, puede fijar las condiciones de la negociación. Lamentablemente, Bolivia ya no puede mantener una posición soberbia”, dijo.

El experto en política energética Francesco Zaratti considera que YPFB busca reducir los volúmenes en invierno, sin tocar el precio, pero Integración Energética Argentina (Ieasa) alega que el gas no entregado debe ser suplido por compras de Gas Natural Licuado (LNG) que actualmente tiene un precio tres veces mayor que el gas boliviano.

“Por lo tanto, (YPFB) pretende una rebaja del precio junto a la rebaja del volumen”, explicó.

“En la actual negociación, Ieasa tiene el sartén por el mango, ya que, de no acordarse la adenda VI, volvería a tener vigencia el contrato original que obliga a YPFB a entregar mayores volúmenes bajo pena de multas y penalidades. Pero YPFB dispone para exportar a la Argentina más que de 7 u 8 MMm3d. En todo caso, asistimos, a mi criterio, al principio del fin de la exportación de gas a la Argentina”, agregó Zaratti.

Para el experto, una alternativa para cumplir los contratos de exportación con Argentina sería disminuir el consumo interno de gas en las termoeléctricas y enviar ese ahorro a la Argentina, pero ello depende de un largo proceso.

No hay certificación de reservas

El experto en hidrocarburos José Padilla considera que parte del problema para cumplir con los contratos de exportación con Argentina se debe a la ausencia de certificación de reservas, que deberían presentarse cada año.

“No pueden dar cifras oficiales, eso es indicativo de que las reservas de gas están para abajo. Bolivia está pasando por una crisis energética”, dijo.

Ante la imposibilidad de cumplir con los contratos de venta de gas, Padilla también recomienda a YPFB aceptar la reducción de los precios para evitar pagar multas y penalidades, que no sería favorable para la empresa estatal boliviana.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

China vendió a Rusia más de 12 millones de dólares en drones y piezas de repuesto, una muestra de la creciente cooperación entre el régimen de Xi Jinping y...
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró al término de una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping en Moscú, que el plan de paz propuesto por Pekín puede...

Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a propuesta de Pilar Pedraza Pérez del Castillo, secretaria nacional de Poetas del...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia, es el resultado del premio y reconocimiento que le hizo el Instituto de...
La oficina del Banco Mundial en Bolivia lanzó este 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la segunda edición del Concurso Nacional de Microcuentos denominado "...
Los artistas Bruce Springsteen y José Feliciano se encuentran entre la veintena de personalidades que recibirán hoy la Medalla Nacional de las Artes


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentó este miércoles al capitán de Policía Javier Alberti Uzqueda, presunto autor de robo agravado y con...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se convocará a la dirigencia del Magisterio urbano para reiniciar el diálogo a partir de las 18:00 de este...

Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente acordada en diciembre de 2022 para atender sus...
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la...
Mañana se cumplen 12 años del primer anuncio realizado por Evo Morales de llevar a la Corte Internacional de Justicia de La Haya a Chile por la reivindicación...
La oposición y el oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) lograron un preacuerdo para aprobar el reglamento de preselección para las...

Actualidad
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada,...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentó este miércoles al capitán de Policía Javier Alberti Uzqueda,...
China vendió a Rusia más de 12 millones de dólares en drones y piezas de repuesto, una muestra de la creciente...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó ayer que la infestación del mosquito transmisor del dengue aumentó...

Deportes
Mesut Özil, exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció hoy la...
22/03/2023 Entretiempo
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró ayer que los 26 jugadores que se consagraron como...
El seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, convocó ayer al centrocampista Marco Angulo y al defensa Joel...
La fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024 comenzará mañana con una doble jornada en la que sobresalen...

Tendencias
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron...
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas...
El vino boliviano logró los primeros lugares en el Concurso Internacional de Cata de Vinos organizado por la...
Los espacios verdes pueden reducir en un tercio las muertes prematuras durante las olas de calor, aseguró este martes...

Doble Click
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia...