Cae importación legal de bebidas y su decomiso sube 600%
Mientras la importación legal de bebidas y alimentos cayó en 4 por ciento entre enero y noviembre de 2021, el decomiso de su ingreso vía contrabando se incrementó en 600 por ciento, según reportes de la Aduana Nacional.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que entre enero y noviembre de 2021 la importación de bebidas y alimentos fue de 8.294 millones de dólares, cifra menor en cuatro por ciento, a los 6.260 millones de dólares importado en ese mismo periodo de 2020.
La Aduana Nacional informó que en la gestión 2021 se decomisó bebidas alcohólicas por un valor mayor a 35 millones de bolivianos, lo que supera en 600 por ciento a los 5 millones decomisado en 2020.
Según estimaciones de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la internación ilícita de productos es de 2.300 millones de dólares por año, mientras que Cainco calcula un monto de 500 millones de dólares solamente en lo que respecta a alimentos y bebidas.
Las industrias vitivinícolas nacionales son las más afectadas por el ingreso de vino de contrabando y se calcula que, en el mercado nacional, 4 de cada 10 vinos ingresaron ilegalmente. Esta situación afecta a los productores locales, que tuvieron que reducir su producción en 30 por ciento y reportan pérdidas anuales de 350 millones de bolivianos, según datos de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV).
La Aduana informó que en 2021 realizó 8.310 operativos con un resultado de 654.553.678 de bolivianos en comisos de mercadería, que ingresó al país de manera ilegal.
Entre la mercadería que fue comisada se encuentran motorizados con un valor de 364 millones de bolivianos, aparatos electrónicos valuados en 54 millones de bolivianos, bebidas alcohólicas y tabaco valuados en casi 47 millones de bolivianos, alimentos con un valor de más de 32 millones de bolivianos y prendería (ropa usada) valorada en más de 18 millones de bolivianos.