El nuevo pozo en Margarita subirá la producción de gas pero no las reservas
Después de que el presidente Luis Arce anunció ayer que en el pozo Margarita-10, ubicado en el campo Margarita-Huacaya, se encontró reservas de gas de hasta 350 billones de pies cúbicos, los expertos aseguran que no se trata de un nuevo reservorio, sino de una nueva perforación en el mismo campo. Esto permitirá cumplir con los contratos de exportación a Argentina, pero no se incrementan las reservas de gas.
El experto en política energética Francesco Zaratti aclaró que se trata del mismo reservorio del campo Margarita, por lo que no es un nuevo descubrimiento y no aumentará las reservas de gas. Pero considera que es una buena noticia porque permitirá cumplir con el contrato de venta de gas a Argentina.
“Se ha abierto un grifo más en el tanque de Margarita, aparentemente es un grifo más grande, que puede sacar hasta 3 millones de metros cúbicos al día. Ese pozo ya estaba siendo perforado desde hace tiempo, aparentemente ya es productor, seguramente será comerciable para el invierno, para enviar más gas a Argentina”, dijo.
El analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que esto aumentará la producción de gas, pero no las reservas. Dijo que es preocupante que desde hace más de 10 años no se reportaron nuevos descubrimientos de hidrocarburos.
El experto aclaró que este nuevo pozo en el campo Margarita permitirá paliar el déficit de envío de gas a Argentina, por lo que estima que se pueda entregar hasta 11 millones de metros cúbicos al día.
Anuncio
Con el incremento de producción de gas, las alcaldías mejorarán sus ingresos por el IDH, indicó el presidente.
“Representa que ese deterioro se va a ir revirtiendo porque vamos a explotar, vamos a tener capacidad de exportación y mejorar los ingresos de las gobernaciones y municipios, porque el IDH va a mejorar”, afirmó Arce.
El incremento en la producción con la perforación del pozo Margarita-10 representará un incremento de más de 1.000 millones de dólares en ingresos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías al Estado, informó el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta.
Los recursos generados por las reservas nuevas representarán “un incremento de la renta petrolera anual entre 130 millones de dólares por año”, indicó Mayta a radio Patria Nueva.
Explicó que el hallazgo “ha sido importante porque va a poder incrementar lo que es la producción del campo, dado que este pozo tiene un potencial de producción de alrededor de 3 millones de metros cúbicos día”.
PRODUCCIÓN DE GAS BAJA UN 3,5% ANUAL
La producción de gas natural bajó de 61 millones de metros cúbicos día (MMm3d) a 43 MMm3d en los últimos siete años. En este contexto, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos calcula que la producción de gas desciende a un ritmo del 3 y 3,5 por ciento anual.
El declive de la producción de gas natural en el megacampo San Alberto inició en 2014. Dos años después comenzó la disminución en Sábalo y, desde 2020, en Margarita. Los problemas en el campo Margarita provocaron el incumplimiento en los envíos de gas a Argentina. Desde octubre de 2021 se exporta por debajo de los 8 millones de metros cúbicos día (MMm3d), volumen mínimo establecido para esa época del año.