La AJAM niega que otorgó permisos a mineras en el Madidi y culpa a opositores de entorpecer su labor

Economía
Publicado el 14/02/2022 a las 19h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) aseguró que no otorgó ningún permiso para actividades de explotación minera en las Áreas Protegidas (AP), mucho menos en el Parque Nacional Madidi, en cambio, culpó a la oposición de hacer “show mediático” para entorpecer su trabajo.

La directora de la AJAM Brenda Lafuente afirmó que la otorgación de un derecho sobre un área protegida “depende de la emisión de un certificado de compatibilidad de uso que es emitido por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)”.

Añadió que “La AJAM no ha otorgado ningún derecho para trabajar en áreas protegidas, ni autorización para explotar minerales”, manifestó en relación a las denuncias sobre una incursión de empresas y cooperativas mineras al Madidi.

La pasada semana, el dirigente de la Cooperativa Minera Azariama Colorado S.R.L., Edgar Villca, aseguró que el Sernap le otorgó el certificado de compatibilidad de uso para explotación de oro en el Madidi.

De acuerdo a los documentos que mostró, uno de los certificados tiene el código CCU/DMA Nº 0165/2017, la nota es del 25 de noviembre de 2017; el otro documento es de septiembre de 2018, ambos documentos están firmados por el director del Sernap de ese entonces, Abel Mamani (MAS).

No obstante, La Fuente calificó de ilegal la certificación del Sernap, manifestó que fue durante el gobierno “de facto” cuando se emitió el certificado de compatibilidad de uso, aunque no mostró ninguna documentación al respecto.

En relación a la Cooperativa Azariama Colorado dijo que se llegó “a la suscripción de la minuta debido a un certificado de compatibilidad de uso, donde ha indicado que sería viable la actividad minera. Ese certificado de compatibilidad carece de legalidad”, sostuvo la directora.

Acotó que según el Sernap ese “certificado fue emitido en el gobierno de facto y muchos actos fueron ilegales”, afirmó porque se duda de la legalidad del trámite y de su procedencia. En consecuencia, manifestó que ese trámite ha quedado en suspenso y anunció una “auditoría”.

Villca también manifestó que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) les otorgó “75 cuadrillas”, cada cuadrilla equivalente a 25 hectáreas, es decir, 1.875 has, espacio para la explotación del mineral en una de las reservas más biodiversas del mundo. Lafuente lo negó.

Según la AJAM a la fecha rechazaron 97 solicitudes nuevas de trámites que pretendían trabajar en AP, debido a que el certificado de compatibilidad de uso es incompatible con la actividad minera. Mientras que otros están en trámite, pero supeditados al certificado del Sernap.

Lafuente acusó a la oposición de entorpecer el trabajo de la AJAM porque frustraron un operativo por las declaraciones “irresponsables e infundadas de la oposición”, las que tienen como único objetivo buscar “rédito político” y ocasionalmente un “uso mediático.

Dijo que presentaron una denuncia ante el Ministerio Público sobre la actividad ilegal identificada. Cuestionó que la oposición específicamente Comunidad Ciudadana no hizo ni una sola denuncia formal y que tomaron conocimiento del caso a través del Sernap.

“En vez de hacer show mediático, hasta la fecha no tenemos una denuncia de Comunidad Ciudadana de manera formal para hacer las acciones por ley (…) Solo usan esta situación para una palestra política y show mediático.

Asimismo, que las declaraciones de la oposición contra la AJAM y el Sernap “buscan enfrentamientos, buscan violencia, muertes y nosotros no podemos prestar a esas bajezas”, afirmó.

Los activistas fueron los primeros en mostrar a través de las redes sociales el intento de incursión que tienen las cooperativas mineras en la reserva más biodiversa del mundo.

Tus comentarios

Más en Economía

Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor que supera los $us 108 millones en los...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este jueves el Banco Central de Bolivia.
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...