Cooperativas refutan a la AJAM y exigen legalizar minería en el Madidi

Economía
Publicado el 17/02/2022 a las 8h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del norte de La Paz (Fecoman) señalaron ayer que la directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Brenda Lafuente, falta a la verdad al informar que no se autorizó el ingreso minero al Parque Nacional Madidi. Indicaron que esta institución dio pie a las operaciones dentro de esta área protegida al otorgarles documentos iniciales.

Los cooperativistas reconocieron que aún les falta completar sus trámites para que sus actividades sean legales, pero culparon de estos retrasos o impedimentos a la AJAM. Ante esta situación, visiblemente molestos, se declararon en estado de emergencia y dieron a Lafuente 72 horas para atender sus demandas; caso contrario, amenazaron con movilizaciones. 

“Damos un plazo de 72 horas para que atiendan nuestros pedidos, y, si no hay respuesta de la AJAM, convocaremos a movilizaciones”, dijo el presidente de Fecoman, Vicente Choque. 

El lunes pasado, la directora de la AJAM, Brenda Lafuente, indicó que no se autorizó ninguna actividad minera nueva (después de la creación del parque, en 1995) dentro del Madidi. “Desde aquí no se ha otorgado ningún derecho para trabajar en áreas protegidas, ni autorización para explotar minerales”, indicó. 

La Ley Minera establece que, previo cumplimiento de todos los requisitos ambientales y el visto bueno del Legislativo, la AJAM puede suscribir contratos mineros con los interesados en realizar actividades en ciertas áreas. 

Tanto la AJAM como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) repitieron que no se permitirá nuevos asentamientos en el Madidi; pese a ello, se evidenció con documentos que la primera institución da vía libre a trámites con los cuales los mineros alegan tener derecho para operar en la zona. 

Estos trámites, sin embargo, no siempre llegan a la fase final (firma del contrato minero) por lo que las cooperativas se mantienen como ilegales. 

“La AJAM dijo que no autorizó minería en el Madidi, ¿entonces por qué ellos nos extendieron los documentos que nosotros requerimos para operar allí? Nosotros podemos presentar los documentos con los cuales estamos instalados y trabajando ya a orillas del río Tuichi”, dijo Lander Cuevas, presidente de la Central de Cooperativas del Río Tuichi. 

Diferentes medios de comunicación denunciaron la incursión minera ilegal dentro el parque con el beneplácito del Gobierno. El Sernap y la AJAM negaron este extremo, pero lo expuesto por los cooperativistas confirman las denuncias.

Cuevas dijo, además, que si el Gobierno no coordina con las cooperativas para cualquier inspección ocular en la región “no llegarán al lugar”.

Avasallamientos.

Las contradicciones con relación a la incursión minera al Madidi no son lo único que molesta a los dirigentes mineros; también protestaron por los avasallamientos de comunarios a zonas reservadas por ellos y por las demoras en sus trámites para legalizar sus actividades. 

 

Mineros exigen derecho al trabajo

Milca Sarmiento, cooperativista minera que trabaja en el Parque Madidi, manifestó que las actividades extractivas dentro del parque deben ser permitidas para que las personas que habitan la zona tengan mejores condiciones de trabajo, salud, educación e infraestructura. 

“Allá sufrimos muchas deficiencias en salud, educación, caminos. Gracias a las cooperativas tenemos caminos, ¿de qué vamos a vivir la gente de allí?, ¿por qué quieren que sigamos cuidando el parque?”, dijo Sarmiento, socia de la Cooperativa Virgen del Rosario, la cual opera en el río Tuichi. 

Sin embargo, la minería no es la única alternativa, mucho menos la mejor opción, debido a la destrucción del medioambiente por el uso excesivo de mercurio.

Tus comentarios

Más en Economía

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco boliviano.

Quienes compran este bono “podrían beneficiarse de un retorno que, en proyección, llegaría hasta 14,75% (anual)", señala el Banco Central en un comunicado.
“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para evadir controles y realizar la transferencia ilegal de la mercadería”.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-Aphis) los lineamientos sanitarios para viabilizar...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones escolares, que duran dos semanas. Sin embargo...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...