El Sernap pide a la AJAM detener trámites para minería en el Madidi

Economía
Publicado el 22/02/2022 a las 8h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) pidió a través de una carta dirigida a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) no permitir más trámites de áreas mineras dentro del Madidi, ya que esta actividad va en contra del objetivo con el que se creó el parque. De acuerdo con el Sernap, la solicitud se encuentra aún en evaluación. 

“Se ha generado un análisis técnico legal que concluye y determina restringir las reservas de cuadrícula minera ante su institución, ya que las mismas no son compatibles con la categoría y objeto de creación del área protegida”, se lee en la misiva enviada por Teodoro Mamani, director del Sernap, a Brenda Lafuente, directora de la AJAM, el 11 de enero del año en curso. 

La directora de Monitoreo del Sernap, Alejandra Salamanca, resaltó en una entrevista con Los Tiempos que se están realizando “las gestiones necesarias para que se pueda frenar la reserva de cuadrículas y la minería ilegal” en el parque. 

La solicitud aún está en análisis, según Salamanca. Este medio se contactó con la AJAM para conocer la respuesta a la petición, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta. 

Hasta noviembre del año pasado se conoció que 6.023 cuadrículas, equivalente al 8 por ciento de la extensión total del Madidi, estaban comprometidas para la actividad minera. La mayoría de éstas, en estado de reserva ante la AJAM. 

Si la petición de Mamani es aceptada, este número no aumentaría más y los trámites que ya están en curso terminarían anulándose sin llegar a un derecho minero, debido a la incompatibilidad de la minería con esta área. 

En este sentido, Salamanca resaltó que continuar con las reservas no tiene sentido ya que al final el permiso no será autorizado.

La funcionaria afirmó que esto no se aplica a otras áreas protegidas, como Apolobamba (al suroeste del Madidi), donde la minería ha florecido, ya que cada una de éstas tiene categorías distintas y objetivos de conservación diferentes. 

En días pasados, los cooperativistas mineros señalaron que con su actividad pueden llevar desarrollo y bienestar económico a las poblaciones del lugar. Sin embargo, el Sernap buscará que este bienestar se realice a través de “proyectos productivos” como la industria del café, la miel y el turismo sostenible; además de implementar servicios básicos como agua y luz eléctrica. 

“Vamos a ir insertando productos que ayuden a las comunidades. Para nosotros como prioridad de la gestión del hermano Teodoro es trabajar por proyectos productivos, apuntar al turismo y apoyar con los servicios básicos”, acotó Salamanca.

 

Ven incongruencias en certificados

Alejandra Salamanca indicó que se realiza una auditoría interna a los Certificados de Compatibilidad de Usos (CCU) emitidos entre 2017 y 2019 y que de forma preliminar se encontraron irregularidades. 

“Preliminarmente se han encontrado incongruencias que ya han sido puestas a conocimiento de las autoridades competentes como el Ministerio Público”, señaló Salamanca. 

 Asimismo, dijo que la información está disponible para cualquiera auditoría externa. “Nuestra gestión se caracteriza por ser una gestión transparente. Se otorgará la información que se tenga”, agregó la funcionaria.

Tus comentarios

Más en Economía

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...

Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La Paz.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.


En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...