Bonos: Bolivia coloca sólo el 42,5% de lo ofertado y expertos ven fracaso

Economía
Publicado el 24/02/2022 a las 10h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno boliviano colocó 850 millones de dólares en bonos soberanos de 2.000 millones que inicialmente ofreció. Aunque el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que esta operación fue “un éxito”, expertos califican lo ocurrido como un fracaso motivado por el desinterés de los inversionistas internacionales en la economía nacional. 

“Debemos celebrar el retorno exitoso a los mercados de capitales a través de una operación de emisión de 850 millones que ha significado el canje de los bonos soberanos 2022 y 2023”, señaló Montenegro.

En 2012, 2013 y 2017 Bolivia colocó bonos por un total de 2.000 millones de dólares. Estos se emitieron a un plazo de 10 años y a una tasa promedio del 5,1 por ciento. Las dos primeras operaciones vencen en 2022 y 2023. 

Para extender la deuda, el Gobierno ofreció el 10 de febrero la compra y canje de todos estos bonos a ocho años de plazo y con una tasa de interés del 7,5 por ciento. Esto es comprendido por los analistas como una operación para pagar una deuda con otra deuda más cara. 

Ayer, Bolivia recibió ofertas por 1.275 millones de dólares, equivalentes al 64 por ciento de los 2.000 millones, según el sitio PR Newswire. Sin embargo, solamente colocó 850 millones para el canje de los bonos con vencimiento en 2022 y 2023.

Sin ahondar en detalles, Montenegro señaló que “se vio conveniente colocar 850 millones. No hemos visto necesario seguir colocando para el 2028, por lo tanto, creemos que la operación es exitosa porque te libera recursos que tenías que entregar el 2022 y el 2023”. 

El economista José Espinoza explicó que los 850 millones corresponden al canje de bonos que vencen en 2022 y 2023, pero sumando además los costos extras ofrecidos por Bolivia. 

Contrario a Montenegro, aseguró que “la operación en términos generales es mala, porque no hemos logrado capturar el interés de aquellos que tienen todos los bonos bolivianos (2.000 millones de dólares) y al final el Gobierno se queda con cerca de un tercio de esto”. 

Por su parte, el consultor financiero internacional Jaime Dunn cuestionó el discurso de Montenegro. “La operación no puede ser exitosa si tú has querido hacer por 2.000 millones de dólares y sólo has hecho 850 millones. Es como decir que mi objetivo fue sacarme 100 en mi examen de matemáticas, pero me saqué 64”, dijo. 

Según el especialista, es probable que la oferta recibida se deba a que los inversionistas consideraron que la relación riesgo-beneficio no era la apropiada, pues otros países con calificaciones de riesgo similares a la de Bolivia ofrecieron una tasa de interés de 8 por ciento, aunque a plazos de pago más largos: 10 años.

Por otro lado, Montenegro dijo que la operación, al tratarse de un canje de obligaciones, no representará un incremento en el saldo de la deuda externa por el intercambio de deuda de próximo vencimiento por una nueva.

 

¿Quiénes son los compradores? 

El economista Gonzalo Chávez señaló que lo más importante es saber quiénes compraron la deuda ofrecida por el Gobierno, ya que originalmente las aseguradoras de fondos de pensiones y bancos bolivianos adquirieron buena parte de los bonos emitidos en 2012, 2013 y 2017. 

“En conclusión es una salida financiera parcial, no es exitosa, es costosa desde el punto de vista financiero para el país. Hay que evaluar quiénes te han comprado, porque si te han comprado los actores bolivianos es un negocio entre bolivianos”, dijo Chávez. 

El economista José Espinoza señaló: “Por el momento estoy seguro que ha sido una operación para canjear la deuda de las AFP que tienen cerca de 750 millones de dólares”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Interesante

El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al puesto 32, lo que supone un nuevo...
El 19 marzo se conmemora Día del Padre en Bolivia, pero al pasar los años se observa que algunos hijos no dan la importancia necesaria a la fecha, como en el...

Evaluación. El ministro de Economía minimizó las observaciones de la calificadora internacional Fitch Ratings.
El estudio, elaborado a partir del cálculo de muertes adicionales registradas el pasado año con respecto a ejercicios anteriores, también advierte de que entre 18.100 y 34.200 personas podrían morir...
Es el noveno viaje del líder chino a territorio ruso. A su llegada, el mandatario asiático dijo que la visita “será productiva y dará un nuevo impulso a las relaciones” entre ambos estados.
Desde que comenzaron las manifestaciones, el pasado 7 de diciembre, más de 60 personas perdieron la vida y más de 1.300 resultaron heridas.


En Portada
La zona se Bruno Moqo y Cuatro Esquinas, en Tiquipaya, es escenario de enfrentamientos entre la Policía y vecinos que rechazan la construcción de la planta de...
El municipio de Tiquipaya cumple este lunes un paro movilizado en apoyo a la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas en la zona de Bruno...

La semana pasada, el sector protagonizó marchas y bloqueos en sus regiones y advirtió que radicalizará sus medidas de presión.
Santa Cruz. El encuentro departamental realizado en Yapacaní terminó con violencia y denuncias en la Policía.
Debilitar. La decisión del Órgano Electoral, a través del Sereci, de reforzar el empadronamiento permanente busca perjudicar la recolección de firmas para la...
Las instituciones dieron inicio este lunes a 20 de marzo a los actos por el Día del Mar que se conmemora el 23 de marzo y realizaron una escenificación de la...

Actualidad
El municipio de Tiquipaya cumple este lunes un paro movilizado en apoyo a la construcción de la planta de tratamiento...
La zona se Bruno Moqo y Cuatro Esquinas, en Tiquipaya, es escenario de enfrentamientos entre la Policía y vecinos que...
La semana pasada, el sector protagonizó marchas y bloqueos en sus regiones y advirtió que radicalizará sus medidas de...
El Senamhi pronostica una semana lluviosa para la ciudad de Cochabamba, según las previsiones en su portal oficial del...

Deportes
El delantero boliviano y el club paraguayo Cerro Porteño rescindieron el contrato laboral de mutuo acuerdo, todo por...
La FIFA ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Federal Suizo contra el fallo del Tribunal Arbitral del...
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
El centrocampista del Montevideo Wanderers Diego Hernández fue convocado este lunes para reemplazar al lesionado...

Tendencias
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...
 Los bosques de montaña están desapareciendo "a un ritmo acelerado" y desde el año 2000 se han perdido 78,1 millones de...
Una familia de vidrios ecológicos fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que son...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
Demi Moore compartió un video de la celebración del cumpleaños 68 de su ex esposo Bruce Willis, quien fue diagnosticado...
Los festivales de música se adaptan cada vez más a personas en situación de discapacidad o que necesiten un respiro de...