Fitch Ratings asigna calificación ‘B’ a bonos de Bolivia por $us 850 MM
La compañía financiera Fitch Ratings asignó una calificación de “B” a los bonos soberanos por 850 millones de dólares colocados el pasado miércoles por Bolivia. Un especialista explica que dicha calificación es negativa y representa un alto riesgo a nivel país, además que los bonos de Bolivia no tienen una solvencia de garantía.
A través de un comunicado, Fitch Ratings informó que las calificaciones de bonos están en línea con la Calificación de Incumplimiento del Emisor (IDR) en moneda extranjera a largo plazo.
La compañía precisó que los factores que podrían conducir a una acción de calificación negativa tienen que ver con la sensibilidad del bono a cualquier cambio negativo de la IDR en moneda extranjera a largo plazo.
Contrariamente, los factores que podrían llevar a una mejora de calificación tienen que ver con la sensibilidad de bono a cualquier cambio positivo en la IDR en moneda extranjera.
En opinión del economista Germán Molina, la mencionada calificación surge porque los bonos soberanos emitidos por Bolivia son de alto riesgo debido al prolongado déficit fiscal que continuará por varios años más.
Otro indicador que motiva la calificación “B” está relacionado con la disminución de las inversiones privadas, las cuales están siendo sustituidas por la inversión pública. Según el analista, la inversión pública es importante para controlar el crecimiento económico, pero no es suficiente.
Por otro lado, Molina considera que el declive de la producción de gas y el no haber encontrado nuevos yacimientos reduce el ingreso de divisas para el país, aspecto que también incide en la menor calificación.
La caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) también dan lugar a la calificación negativa.
Gobierno dice que emisión fue exitosa
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que Bolivia retornó de forma exitosa a los mercados de capitales internacionales con la colocación de 850 millones de dólares en bonos soberanos a una tasa de interés de 7,5 por ciento y un vencimiento de ocho años.
Agregó que dicha emisión de bonos no representa un incremento en el saldo de la deuda externa porque está destinada al canje de los bonos soberanos con vencimiento a 2022 y 2023.
“Esta operación de colocación de bonos ha sido exitosa, pues se ha dado en un contexto muy adverso a nivel internacional, con el caso de Ucrania, Rusia, Europa y EEUU, además accedimos a recursos para la inversión pública, para el desarrollo de nuestros proyectos”, afirmó el ministro.