Rusia muestra interés por el litio de Bolivia, pero la producción es mínima

Economía
Publicado el 14/04/2022 a las 9h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Rusia ve en Bolivia su “única posibilidad” de recibir litio debido a problemas de envíos de este recurso desde Argentina y Chile, producto de la invasión a Ucrania. No obstante, el país aún no alcanzó niveles de industrialización como sus vecinos. 

“En condiciones en las que el suministro de Chile y Argentina ha sido suspendido, la única posibilidad de recibir mineral (de litio) es de Bolivia”, manifestó el vicejefe del Departamento de Metalurgia del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia, Vladislav Demidov, según EFE.

El funcionario recordó que en Rusia no hay extracción de mineral de litio. “El mineral lo recibimos en forma de carbonato de litio de Chile, Argentina, China y Bolivia (...). El problema con el litio ya es gigantesco, ya que, en caso de que se produzca una negativa a suministrar mineral por parte de Bolivia, no tendríamos ningún lugar de donde sacarlo”, señaló.

Sin embargo, la producción de litio en Bolivia al momento se da en plantas piloto y no así a nivel industrial. Pese a ello, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, manifestó que este año se prevé concluir la planta de industrialización de carbonato de litio con una producción de hasta 15 mil toneladas anuales. 

La autoridad acotó que también se construirá una planta industrial con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). 

En el foro denominado Perspectivas de litio desde América Latina, en el que participaron representantes de Bolivia, Chile, Argentina y México (países que contienen el 62 por ciento del litio en el mundo), Molina resaltó la necesidad de apostar por la coordinación regional para potenciar la producción de litio y alcanzar cadenas de alto valor. 

“Teniendo en cuenta la incertidumbre tecnológica y geopolítica actual, se requiere insistir e innovar en políticas industriales alrededor del litio y posibilidades de integración y complementación regional tanto en exploración como en explotación”, indicó Molina. 

En esta necesidad de integración coincidieron los representantes de los otros países. 

Asimismo, la directora de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Jeannette Sánchez, manifestó que “existe poca coordinación nacional y regional” sobre políticas de industrialización, de ciencia y tecnología “para avanzar en las cadenas globales de valor”. 

Sánchez lamentó que la región se concentre sobre todo en la minería, y dijo que pese a que estos países tienen altas reservas de litio son “proveedores en los niveles más bajos de las cadenas globales de valor”.

 

Anuncian congreso de presidentes

Los cuatro países que participaron en el foro virtual denominado Perspectivas del litio desde América Latina acordaron ayer realizar un encuentro de presidentes para tratar la materia en el transcurso de este año.

“Desarrollaremos el congreso internacional del litio, que será de carácter presencial y tendrá a las máximas autoridades políticas de Bolivia, Argentina, Chile y México”, expresó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina. 

Este congreso reunirá a académicos, organizaciones de la sociedad civil y otros.

Bolivia cuenta con 21 millones de toneladas de reservas de litio.

Tus comentarios

Más en Economía

Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de transporte de gas natural a los mercados de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que se proyecta comprar de 10 a 20 toneladas de oro en 2024.
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de ingresos por la venta del carburante.
Desde el martes pasado, más de un centenar de empresas industriales se vieron obligadas a paralizar sus operaciones productivas debido al corte en el suministro de gas que sufrieron a causa de la...
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías volvió a convocar este jueves a los cañeros del país al diálogo para negociar el precio del etanol y manifestó su preocupación por que se quiera "politizar"...


En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya no se cuenta con vacunas anticovid en...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...