HIDROCARBUROS. YPFB guarda silencio sobre sexta adenda de venta de gas a Argentina

Economía
Publicado el 09/05/2022 a las 2h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) guardan silencio sobre la sexta adenda con Integración Energética Argentina S.A. (IEASA), luego de un mes de que los presidentes de ambos países llegaran a un acuerdo sobre la provisión de gas para los próximos meses. 

Los Tiempos solicitó desde hace dos semanas información sobre la sexta adenda en la cual se establecerían los detalles del acuerdo; sin embargo, hasta la fecha la información no fue proporcionada. 

Lo que se conoció del acuerdo entre Bolivia y Argentina, después de la visita del presidente Luis Arce a este país a principios de abril, fue que para la época de invierno se enviaría 14 mi-llones de metros cúbicos por día (MMm3d), con posibilidad de ampliar hasta 18 MMm3d. El precio promedio por el gas enviado sería de 12 dólares por millón de BTU.  No obstante, aún se desconoce si estos detalles fueron plasmados en la adenda. 

El consultor internacional en hidrocarburos, Álvaro Ríos, indicó que “por alguna razón” la sexta adenda aún no se conoce y es posible que esto se deba al “fuerte escrutinio” que existe en Argentina sobre el tema energético y su capacidad de abastecerse durante la época de invierno; es decir, por “razones políticas”

Ríos señaló que en los primeros días de mayo se observó que el consumo interno de gas en Bolivia disminuyó, y que los envíos a Brasil oscilan en los 15 MMm3d; mientras que el gas en-viado a Argentina está entre los 13 y 14 MMm3d. 

“Imagino que esta situación está asociada con la nueva adenda, pero aún se debe ver el detalle fino del documento, mientras tanto no se pude hacer un mayor análisis”, dijo. 

De acuerdo a datos del Centro Nacional de Medición y Control de la Producción y Transporte de Hidrocarburos de YPFB, hasta marzo de este año se comercializó un total de 42,45 MMm3d de gas natural.

De éstos, 21,06 MMm3d fueron a Brasil, 8,65 MM3d a Argentina y 21,74 MMm3d al mercado interno. En abril del año pasado Argentina recibía hasta 14,83 MMm3d.

El analista Hugo del Granado resaltó que aún no se sabe si la sexta adenda fue firmada o no, y recordó que esto ha sido pospuesto por varios meses, desde diciembre del 2021, cuando vencía la quinta adenda. 

El contrato con Argentina se firmó originalmente en 2006; sin embargo, se fue modificando con reiteradas adendas, en parte debido a la variación en la producción de gas boliviano. 

Del Granado dijo que la demora en la firma de la sexta adenda fue porque Bolivia no estaba en condiciones para cumplir con los requerimientos de gas de Argentina, aunque ya había la intención de que

Brasil ceda parte de su cupo de 20 MMm3d para que este gas sea enviado al país del sur. 

YPFB señaló que el precio de envío de gas a Brasil, de acuerdo a la octava adenda firmada durante el gobierno de Jeanine Añez, es de 6 dólares por millón de BTU, por lo que conviene el mercado argentino.

“De forma extraoficial se supo que había la posibilidad de que Brasil ceda 4 MMm3d para Ar-gentina. Sobre los precios se mencionó que habría un incremento por los excedentes con lo que Bolivia se beneficia, pero aun así esto estaba por debajo de los precios internacionales de ahora producto de la guerra en Ucrania”, dijo del Granado.

Las autoridades bolivianas celebraron el acuerdo y lo calificaron como el “mejor precio en la historia”. Para Argentina al arreglo fue aún más beneficioso, ya que ahorró más de 769 millones de dólares. 

“El precio promedio que se acordó es altamente conveniente para el país, ronda los 12,18 dólares, cuando el precio internacional del Gas Natural Licuado más que lo triplica y del gasoil más que lo duplica”, afirmó el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez. 

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en...

Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4 millones de bolivianos a causa de los...


En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...