Gobierno advierte con acciones legales contra quienes "especulen" con el maíz
El viceministro de Producción Industrial, Luis Siles, anunció este viernes que el Gobierno asumirá acciones legales contra quienes cometan el delito de "ocultamiento del maíz".
"Creemos firmemente que existe ocultamiento del maíz y creemos que hay un intermediario que se está beneficiando con esa acción", declaró la autoridad a RTP.
Dijo que el objetivo de quienes "no les interesa la alimentación de bolivianos" es aguardar a que "suba el precio y obtener mayores ganancias".
Aseveró que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ejecuta controles en mercados y silos y que, sí corresponde, se asumirán acciones contra de las personas que oculten el producto.
Siles señaló que de acuerdo a los estudios y datos técnicos la producción del grano es de más de 1.029.000 toneladas métricas y se calcula que el consumo alcanzará a 995 mil toneladas. "Es decir, habría un superávit", indicó.
Además, recordó que Emapa sembrará más 14.000 hectáreas de maíz y la nueva Empresa Agropecuaria dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural empezará a producir otra cantidad del grano, producción que está fuera de los datos oficiales.
Los productores agropecuarios rechazaron estas denuncias y aseveraron que no se oculta el maíz y que es imposible hacer algo así con un producto que se almacena en grandes cantidades.
Los productores exigen que el Gobierno autorice la importación de maíz con biotecnología porque no hay suficiente cantidad de granos para abastecer el mercado.