Analistas: Gobierno busca nuevos elefantes blancos pese a alto déficit

Economía
Publicado el 16/05/2022 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional anunció la construcción de la segunda planta de urea, cuatro plantas de biodiésel y una de fertilizantes. Según analistas, la administración de Luis Arce pretende construir nuevos elefantes blancos, pese al elevado déficit fiscal y la falta de recursos económicos en un escenario de crisis.

La pasada semana, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ratificó el plan de construir la segunda planta de urea, cuya producción será destinada a la exportación.

A inicios de mayo, la estatal petrolera informó que la subsidiaria YPFB Refinación se adjudicó la construcción de cuatro plantas de biodiésel por 387,5 millones de dólares.

El Gobierno también señaló, a fines de abril, que se construirá en Cochabamba una planta de fertilizantes con cloruro de potasio proveniente de la industrialización del litio. Del mismo modo, se anunció la creación de la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria (BPA).

Al respecto, el investigador de la Fundación Milenio Henry Oporto afirmó que la implementación de nuevas plantas o empresas públicas generará mayor debilitamiento de la economía e incrementará el déficit discal, por lo que considera irresponsable hacer este tipo de anuncios.

“Es una decisión políticamente irresponsable y moralmente reprochable, puesto que una de las principales fuentes del alto déficit fiscal es el mantenimiento de empresas ineficientes, mal administradas y que consumen buena parte del presupuesto nacional”, indicó el investigador.

Para Oporto, la creación de nuevas plantas y empresas, sin estudios de mercado y de factibilidad técnica y financiera, es reeditar el camino de la improvisación que llevó al fracaso a muchas de las empresas y proyectos industriales forzados.

“El resultado es previsible: es la crónica de un fracaso anunciado”, dijo.

Para el investigador, seguir inyectando recursos a empresas estatales o seguirlas creando es derrochar los pocos recursos que se tienen y descuidar otras áreas, como salud, educación, entre otras.

Asimismo, el economista Germán Molina señaló que la administración fiscal no es una de las más positivas, y el aumento del déficit fiscal revela que no se cuenta con recursos para llevar adelante mayor gasto.

“La creación de una empresa pública significa que van a incurrir en mayor gasto, que a los primeros años va a incrementar el déficit fiscal. Por esta razón, no es adecuado que se continúe con la creación de empresas públicas”, aseguró.

Molina indicó que si hay una demanda de una planta de urea, biodiésel u otras, estas iniciativas se deben dejar en manos del sector privado.

“Que el mercado determine quién va a establecer esta empresa, los privados analizarán las condiciones del mercado, precios, producción para conseguir capital, esto va a generar empleo”, agregó.

Al quedarse en el sector público, según Molina, se estarían usando los escasos recursos con los que se cuenta y se incrementaría el déficit fiscal, algo que, en el mediano y largo plazo, tendrá consecuencias que se traducirían en una elevada tasa de inflación.

Para el economista Darío Monasterio, el Estado ha demostrado ser un mal administrador de la cosa pública y debe cambiar su política debido a que las empresas estatales han tenido un déficit de 350 millones de dólares en 2021 y actualmente se vive el noveno año consecutivo de déficit fiscal.

“Esto genera un hueco en las arcas fiscales en las que ya tenemos una deuda que llega al 80 por ciento del PIB, es decir, estamos superando todos los límites y se esperaría un cambio de chip de parte del Gobierno”, dijo.

 

SUGIEREN ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS

El economista Darío Monasterio cuestionó que el Gobierno no toma en cuenta la sugerencia de establecer alianzas público-privadas que sustituyan la inversión pública para proveer bienes y servicios públicos. La propuesta es que las empresas privadas hagan ese trabajo y así alivianar las finanzas públicas y generar empleo.

Tus comentarios

Más en Economía

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la construcción de tinglados en unidades...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de pasajeros, informó ayer el gerente de la...
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...


En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de...
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...