Milenio: Tres factores pueden generar un escenario crítico para la economía

Economía
Publicado el 24/06/2022 a las 9h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El nuevo informe de la Fundación Milenio sobre la economía boliviana identificó tres factores de riesgo que podrían generar un escenario crítico: el bajo nivel de divisas en las reservas internacionales, el continuo déficit fiscal y el progresivo aumento de la importación de combustibles.

El estudio presentado ayer fue coordinado por el director de esta fundación, Henry Oporto, y elaborado por los investigadores Javier Cuevas, Rubén Aguilar y Enrique Araníbar. 

Con relación al primer factor, la cantidad de divisas en las reservas internacionales ha disminuido de un máximo de 11.357 millones de dólares alcanzados en 2015 a 1.481 millones al 10 de junio de este año. 

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a buscar efectivo con diferentes políticas: desde la orden para repatriar inversiones a empresas públicas hasta una ley para comprar oro y monetizarlo. 

El segundo factor tiene que ver con el desbalance entre los ingresos y el gasto público. En 2021 hubo por octavo año consecutivo déficit fiscal, el segundo más alto: 9,2 por ciento del PIB.

Esta tendencia de gastar más de lo que se obtiene se repitió en los últimos años desde 2014. En 2021 se tuvo ingresos por el 25 por ciento del PIB, pero los gastos llegaron al 34,2 por ciento, según datos de la Fundación Milenio (ver infografía). 

"Los ingresos tributarios no cubrieron los gastos corrientes del Gobierno. Las empresas estatales continúan mostrando resultados exiguos y algunas afrontan problemas financieros y de mercado", señala el documento. 

Este desbalance para solventar los gastos aceleró el aumento de la deuda pública, la cual a 2021 llegó a representar el 82 por ciento del PIB. 

Datos oficiales dan cuenta de un porcentaje menor (65 por ciento); no obstante, esto es con base en datos incompletos, ya que el Ministerio de Economía a la fecha no informó la deuda total adquirida en 2021. Además, en marzo el BCB modificó su reglamento para reflejar una menor deuda externa. 

El tercer factor es el aumento del volumen y costo de las importaciones de combustibles. Este panorama se ha agudizado por el conflicto bélico en Ucrania, que disparó el precio de los hidrocarburos. De acuerdo a estos datos, para el segundo trimestre de este año la venta de gas fue menor por 13 millones de dólares en comparación con la compra de combustibles.  

Después de varios años de bonanza por los precios y la producción de gas, la falta de nuevas reservas presenta un saldo negativo, lo cual fue también reflejado por el economista Jaime Dunn hace unos días.

El estudio de la Fundación Milenio concluye que, si no se libera la economía e incentiva la inversión privada, el país "puede quedar atrapado en el estancamiento económico".

Las divisas en las reservas internacionales bajaron de $us 11.357 millones en 2015 a $us 1.481 millones.

Recomendación

Aconsejan reducir el gasto público

La situación descrita por la que pasa la economía boliviana debe encararse con una "política de disciplina y responsabilidad fiscal" para cerrar progresivamente el desequilibrio en las finanzas públicas, señala el estudio de la Fundación Milenio. 

Al mismo tiempo se recomienda alentar la inversión de capitales privados y permitir un mayor protagonismo a la iniciativa privada.

No obstante, hasta el momento, el Gobierno vino haciendo lo contrario. Se continúa considerando a la "inversión pública" como el motor de desarrollo en detrimento de la inversión privada. Pese a la situación de las empresas públicas, se van creando nuevas con poca transparencia técnica y financiera.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La concejala Daniela Cabrera, electa presidenta del Legislativo el 3 de mayo, invitó este vienes a los demás Legisladores de Súmate y del MAS a firmar una...
La crisis del Concejo Municipal estalló hace casi un mes y, tras una resolución judicial, fracasaron dos convocatorias a sesión. En tanto, el Alcalde y los...

Después de la posesión de dos nuevos integrantes del gabinete de Luis Arce, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anticipó que habría más cambios de ministros.
Un reportaje del diario argentino El Clarín señala que el abogado K Franco Brindi (37 años), vinculado a los servicios de inteligencia y a la venezolana PDVSA,  apareció como amigo, guía y custodio...
El acuerdo entre los familiares de las víctimas del triple asesinato ocurrido en Porongo el pasado 21 de junio, y los abogados de Misael Nallar, principal acusado, establece una salida transaccional...
La familia del fallecido interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, afirmó, a través de su nuevo abogado, que el informe que establece la muerte por suicidio fue "apresurado" y que se deben...


En Portada
La concejala Daniela Cabrera, electa presidenta del Legislativo el 3 de mayo, invitó este vienes a los demás Legisladores de Súmate y del MAS a firmar una...
El presidente Luis Arce posesionó este viernes a Marcelino Quispe López como nuevo ministro de Minería y a María René Castro Cusicanqui como ministra de Salud...

El acuerdo entre los familiares de las víctimas del triple asesinato ocurrido en Porongo el pasado 21 de junio, y los abogados de Misael Nallar, principal...
El fiscal Julio Cesar Porras informó este viernes que las investigaciones por la comisión de delitos financieros en el extinto Banco Fassil avanzan y se espera...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este viernes que se mantiene el horario de invierno en las unidades educativas del país y descartó ampliar la...
Después de la posesión de dos nuevos integrantes del gabinete de Luis Arce, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anticipó...

Actualidad
El fiscal Julio Cesar Porras informó este viernes que las investigaciones por la comisión de delitos financieros en el...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este viernes que se mantiene el horario de invierno en las unidades...
La empresa con más de 40 años en el rubro automotriz, Toyosa SA, reconocida a nivel nacional e internacional; inauguró...
Después de la posesión de dos nuevos integrantes del gabinete de Luis Arce, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana...

Deportes
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...
Cristiano Ronaldo volverá a casa este verano junto a su más reciente equipo, el Al Nassr saudí, que anunció hoy que su...
La FIFA anunció que el próximo martes día 6 se pondrán a la venta cerca de 250.000 entradas adicionales para el Mundial...

Tendencias
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...
Kim RamosUna mujer llamada April Burrell, que estuvó en estado catatónico durante más de 20 años, ha despertado y su...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
No la pasa nada bien. El intérprete de "La tortura", Alejandro Sanz, estaría pasando uno de los momento más complicado...