Milenio: Tres factores pueden generar un escenario crítico para la economía

Economía
Publicado el 24/06/2022 a las 9h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El nuevo informe de la Fundación Milenio sobre la economía boliviana identificó tres factores de riesgo que podrían generar un escenario crítico: el bajo nivel de divisas en las reservas internacionales, el continuo déficit fiscal y el progresivo aumento de la importación de combustibles.

El estudio presentado ayer fue coordinado por el director de esta fundación, Henry Oporto, y elaborado por los investigadores Javier Cuevas, Rubén Aguilar y Enrique Araníbar. 

Con relación al primer factor, la cantidad de divisas en las reservas internacionales ha disminuido de un máximo de 11.357 millones de dólares alcanzados en 2015 a 1.481 millones al 10 de junio de este año. 

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a buscar efectivo con diferentes políticas: desde la orden para repatriar inversiones a empresas públicas hasta una ley para comprar oro y monetizarlo. 

El segundo factor tiene que ver con el desbalance entre los ingresos y el gasto público. En 2021 hubo por octavo año consecutivo déficit fiscal, el segundo más alto: 9,2 por ciento del PIB.

Esta tendencia de gastar más de lo que se obtiene se repitió en los últimos años desde 2014. En 2021 se tuvo ingresos por el 25 por ciento del PIB, pero los gastos llegaron al 34,2 por ciento, según datos de la Fundación Milenio (ver infografía). 

"Los ingresos tributarios no cubrieron los gastos corrientes del Gobierno. Las empresas estatales continúan mostrando resultados exiguos y algunas afrontan problemas financieros y de mercado", señala el documento. 

Este desbalance para solventar los gastos aceleró el aumento de la deuda pública, la cual a 2021 llegó a representar el 82 por ciento del PIB. 

Datos oficiales dan cuenta de un porcentaje menor (65 por ciento); no obstante, esto es con base en datos incompletos, ya que el Ministerio de Economía a la fecha no informó la deuda total adquirida en 2021. Además, en marzo el BCB modificó su reglamento para reflejar una menor deuda externa. 

El tercer factor es el aumento del volumen y costo de las importaciones de combustibles. Este panorama se ha agudizado por el conflicto bélico en Ucrania, que disparó el precio de los hidrocarburos. De acuerdo a estos datos, para el segundo trimestre de este año la venta de gas fue menor por 13 millones de dólares en comparación con la compra de combustibles.  

Después de varios años de bonanza por los precios y la producción de gas, la falta de nuevas reservas presenta un saldo negativo, lo cual fue también reflejado por el economista Jaime Dunn hace unos días.

El estudio de la Fundación Milenio concluye que, si no se libera la economía e incentiva la inversión privada, el país "puede quedar atrapado en el estancamiento económico".

Las divisas en las reservas internacionales bajaron de $us 11.357 millones en 2015 a $us 1.481 millones.

Recomendación

Aconsejan reducir el gasto público

La situación descrita por la que pasa la economía boliviana debe encararse con una "política de disciplina y responsabilidad fiscal" para cerrar progresivamente el desequilibrio en las finanzas públicas, señala el estudio de la Fundación Milenio. 

Al mismo tiempo se recomienda alentar la inversión de capitales privados y permitir un mayor protagonismo a la iniciativa privada.

No obstante, hasta el momento, el Gobierno vino haciendo lo contrario. Se continúa considerando a la "inversión pública" como el motor de desarrollo en detrimento de la inversión privada. Pese a la situación de las empresas públicas, se van creando nuevas con poca transparencia técnica y financiera.

Tus comentarios

Más en Economía

Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), informó este jueves que las filas en los surtidores de combustible se deben a la...
Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el exgerente regional de Cochabamba Manuel Mamani...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto intermedio de una semana para cumplir los...


En Portada
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...
El senador evista del MAS dijo que Morales nunca “ha sido celoso de nadie”
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior,...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...