Gobierno e indígenas del Madidi anulan acuerdo suscrito con mineros
El Gobierno boliviano anuló el acuerdo firmado con cooperativistas mineros auríferos para formalizar la minería en áreas protegidas y se comprometió a sancionar estas actividades ilícitas dentro de estas zonas, esto después de una reunión con indígenas del norte de La Paz.
"La presente acta anula en su totalidad los puntos del acta suscrita el 27 de octubre entre autoridades dependientes (del Ministerio de Minería) y la Fecoman (Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz)", se lee en el último punto del acta suscrita entre el Ejecutivo e indígenas ayer en San Buenaventura.
Después de que los mineros auríferos lograran la autorización para formalizar la minería en tres áreas protegidas, Madidi, Cotapata, y Apolobamba, los indígenas del norte se levantaron y tomaron oficinas públicas en rechazo a este acuerdo. Ayer recibieron una respuesta positiva a sus demandas.
En el punto seis del nuevo acuerdo se estableció: "En el marco de la ley, cuando se evidencie el incumplimiento a la normativa ambiental, toda actividad minera ilegal al interior de las áreas protegidas, aún siendo estas preconstituidas, serán objeto de inicio de acciones legales para su paralización y expulsión de las áreas en coordinación con las instancias pertinentes y con el apoyo de las organizaciones de los pueblos indígenas afectados".
Se acordó también que cualquier decisión que se tome con relación al territorio indígena debe ser a través de la consulta previa.