Indígenas se organizan para expulsar actividad minera de áreas protegidas

Economía
Publicado el 09/11/2022 a las 9h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes indígenas del norte de La Paz anunciaron que, tras la firma de un nuevo acuerdo con el Gobierno, se organizarán de forma estratégica para desalojar la minería ilegal de sus territorios en áreas protegidas. Señalaron que incluso tuvieron el apoyo de expoblaciones mineras, que reconocen que en el Parque Nacional Madidi “hay un paraíso”.

“Si no habrá acciones por parte de la autoridad competente, nosotros como pueblos indígenas queremos ser parte de eso: desalojar a las maquinarias y donde se esté haciendo minería ilegal. Internamente se hará toda la coordinación, estratégicamente, cómo vamos a tomar acciones”, manifestó ayer a el vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cepilap), Lino Illimuri.

Añadió que incluso los mismos mineros que son parte de Mapiri y Guanay, donde prácticamente se ha terminado la minería, saben las consecuencias adversas que ocasiona esta actividad.

“Ahora han estado presentes y nos han compartido sus experiencias, y han visto cómo vivimos en este sector. Ellos siempre nos dicen que es un paraíso donde vivimos y que no debe haber destrucción en el Madidi”, señaló el dirigente.

El lunes pasado, funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Teodoro Mamani, llegaron a San Buenaventura para conversar con integrantes del Cpilap que habían tomado oficinas públicas en rechazo de la minería dentro de tres áreas protegidas (Madidi, Cotapata y Apolobamba). 

El rechazo se dio después de que las mismas autoridades firmaran un acuerdo con una federación de cooperativistas mineros auríferos (Fecoman) para formalizar la minería dentro estas áreas protegidas. 

En San Buenaventura, este último acuerdo fue anulado y el Gobierno se comprometió a respetar la consulta previa, así como a coordinar el desalojo de la minería que incumpla con la normativa, incluso si se trata de los llamados “derechos preconstituidos”. 

Desde Fecoman y su organización matriz, Fecmabol, se evitó hablar sobre el asunto y se anunció que se realizará una reunión de dirigentes hoy para analizar lo ocurrido y tomar decisiones. 

“No estamos de acuerdo por la decisión de anular el acuerdo. (...) Estamos haciendo un análisis porque hay muchos compañeros que ya eran cooperativas antes de que se declarara parque el Madidi y esas son áreas preconstituidas”, dijo el dirigente de la Fecoman, Ramiro Balmaceda.

Añadió que no se tiene conocimiento sobre la expulsión de maquinaria en la región de Apolo, pero que se consultará con sus socios.

El oro se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos del país a través de la exportación. Hasta agosto de este año se exportó 1.900 millones de dólares en oro metálico, poco menos que los 2 mil millones del gas natural.

OFICIAL

Sernap afirma que no autorizó minería

El director del Sernap, Teodoro Mamani, manifestó que en ningún momento se autorizó la actividad minera dentro de las áreas protegidas, de acuerdo a una nota de prensa difundida por redes sociales. Añadió que no se otorgó ni un solo certificado de compatibilidad de minería dentro el Parque Madidi. 

Sin embargo, ni Mamani ni ningún otro funcionario del Ministerio de Medio Ambiente se refirió al acuerdo del 27 de octubre firmado con Fecoman, en el que se compromete a modificar los planes de manejo de tres áreas protegidas y continuar con los trámites de mineros que aseguran tener derechos preconstituidos.

En la nota de prensa se menciona que se continuará con la protección de estas zonas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Rechazo. En una reunión, los corregidores de las 74 comunidades del Tipnis expresaron su desacuerdo con el avance de la carretera.
Siderurgia. La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) obtuvo un préstamo de $us 396 MM del gigante asiático, en 2018, para levantar el complejo siderúrgico en...



En Portada
Santa Cruz. El encuentro departamental realizado en Yapacaní terminó con violencia y denuncias en la Policía.
Debilitar. La decisión del Órgano Electoral, a través del Sereci, de reforzar el empadronamiento permanente busca perjudicar la recolección de firmas para la...

Siderurgia. La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) obtuvo un préstamo de $us 396 MM del gigante asiático, en 2018, para levantar el complejo siderúrgico en...
El ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó que una delegación de cinco miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará al país.
Evaluación. El ministro de Economía minimizó las observaciones de la calificadora internacional Fitch Ratings.
Movilizaciones. Los maestros urbanos se concentran en La Paz para protestar durante esta semana.

Actualidad
Petro, anunció ayer que suspende el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo.
Siniestro. Las autoridades reportan 14 fallecidos. El terremoto afectó a varias ciudades de la provincia de Guayas.
Controles. La unidad operativa de Tránsito de Cochabamba realiza constantes controles y operativos para detectar estas...
Pulseta. Los pobladores temen que ocurran enfrentamientos por una planta en el límite con Colcapirhua.

Deportes
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
Aprestos. La selección nacional continuará su viaje hoy con destino a Arabia Saudita tras hacer escala en Brasil
Grupo C. El equipo manzanero no supo mantener la ventaja de dos goles y terminó empatando con el cuadro potosino
Campeones. El equipo valluno ganó el torneo infanto-juvenil y dio un paso importante con el fin de conseguir varias...

Tendencias
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...
 Los bosques de montaña están desapareciendo "a un ritmo acelerado" y desde el año 2000 se han perdido 78,1 millones de...
Una familia de vidrios ecológicos fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que son...
Un virus prehistórico revivido recientemente en un laboratorio no "zombifica" a sus huéspedes ni amenaza con desatar...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
Los festivales de música se adaptan cada vez más a personas en situación de discapacidad o que necesiten un respiro de...
La cantante española Rosalía triunfó en la noche de este sábado en Chile, en el festival Lollapalooza que se celebra...