Inaset: Sectores que menos empleo generan son los que más crecieron

Economía
Publicado el 16/11/2022 a las 3h16
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos años, los sectores de la economía boliviana que más crecieron son aquellos que menos empleo, valor agregado y desarrollo productivo generan, según el Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica (Inaset). Éstos son el sector extractivo y el llamado FAPI (Financiero, Impuestos y Administración Pública).

Sin embargo, el resto de los sectores no experimentó el mismo nivel de crecimiento y, en algunos casos, ocurrió lo contrario.

"Crecieron los sectores que no debían crecer por sus aportes negativos a la diversificación productiva con generación de empleo digno. El sector FAPI fue el que más creció y no así la 'economía real', que está en caída", resaltó el director del Inaset, Enrique Velazco en rueda de prensa.

De acuerdo al investigador, el sector extractivo creció en 5,4 por ciento entre 2006 y 2019, comparado con el periodo de 1990 y 2005. Asimismo, el sector de la administración pública e impuestos crecieron en 8,1 por ciento. Mientras que el llamado "sector real" por su aporte a la generación de empleo y desarrollo decreció en 13,5 por ciento.

"Esto no genera un desarrollo productivo integral que valore el trabajo y la iniciativa humana como fuente de creación de valor", agregó Velazco.

De manera más específica, entre 2005 y 2019, el sector de servicios financieros creció 3,3 veces más que el Producto Interno Bruto (PIB), el sector de impuestos 1,6 veces y la administración pública 1,4 veces.

En cambio, los sectores con alta incidencia en el empleo (formal e informal) crecieron menos que el PIB. Entre éstos, el comercio, industrias manufactureras, servicios a las empresas, comunicaciones, restaurantes y hoteles, propiedad de vivienda, productos de madera, productos agrícolas no industriales y textiles.

El Gobierno boliviano resaltó el aporte que generan la recaudación tributaria y las actividades extractivas en la economía del país. A principios de septiembre, el director del Servicio de Impuestos, Mario Cazón, informó que hasta agosto se había recaudado en el mercado interno 23.939 millones de bolivianos, un 24 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

Asimismo, de acuerdo a datos oficiales, el 70 por ciento de las exportaciones son del sector tradicional, es decir, con poco o ningún valor agregado. Las exportaciones de gas representan del 22 por ciento del total, del oro el 20 por ciento y de los minerales un 22 por ciento.

El Inesat resaltó que, al considerar que Bolivia tiene recursos y su población es trabajadora, "la explicación del estancamiento tiene que estar relacionada a malas decisiones políticas".

 

Bolivia, líder en empleo informal

Hasta 2019, Bolivia ocupaba el primer puesto en informalidad laboral en Latinoamérica, de acuerdo a datos difundidos por el Inaset con base a información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según esos datos, el 85 por ciento de la población boliviana se dedica al trabajo informal, seguido por Guatemala (79 por ciento), El Salvador (69 por ciento), Paraguay (69 por ciento), Perú (68 por ciento) y Ecuador (64 por ciento), que lideran la lista. Los dos países con menos informalidad son Chile (25 por ciento) y Uruguay (24 por ciento).

Por otro lado, el sector público creció considerablemente en los últimos años, mucho más que el sector privado, según Inaset.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Rechazo. En una reunión, los corregidores de las 74 comunidades del Tipnis expresaron su desacuerdo con el avance de la carretera.
Siderurgia. La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) obtuvo un préstamo de $us 396 MM del gigante asiático, en 2018, para levantar el complejo siderúrgico en...



En Portada
Santa Cruz. El encuentro departamental realizado en Yapacaní terminó con violencia y denuncias en la Policía.
Debilitar. La decisión del Órgano Electoral, a través del Sereci, de reforzar el empadronamiento permanente busca perjudicar la recolección de firmas para la...

Siderurgia. La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) obtuvo un préstamo de $us 396 MM del gigante asiático, en 2018, para levantar el complejo siderúrgico en...
El ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó que una delegación de cinco miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará al país.
Evaluación. El ministro de Economía minimizó las observaciones de la calificadora internacional Fitch Ratings.
Movilizaciones. Los maestros urbanos se concentran en La Paz para protestar durante esta semana.

Actualidad
Petro, anunció ayer que suspende el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo.
Siniestro. Las autoridades reportan 14 fallecidos. El terremoto afectó a varias ciudades de la provincia de Guayas.
Controles. La unidad operativa de Tránsito de Cochabamba realiza constantes controles y operativos para detectar estas...
Pulseta. Los pobladores temen que ocurran enfrentamientos por una planta en el límite con Colcapirhua.

Deportes
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
Aprestos. La selección nacional continuará su viaje hoy con destino a Arabia Saudita tras hacer escala en Brasil
Grupo C. El equipo manzanero no supo mantener la ventaja de dos goles y terminó empatando con el cuadro potosino
Campeones. El equipo valluno ganó el torneo infanto-juvenil y dio un paso importante con el fin de conseguir varias...

Tendencias
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...
 Los bosques de montaña están desapareciendo "a un ritmo acelerado" y desde el año 2000 se han perdido 78,1 millones de...
Una familia de vidrios ecológicos fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que son...
Un virus prehistórico revivido recientemente en un laboratorio no "zombifica" a sus huéspedes ni amenaza con desatar...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
Los festivales de música se adaptan cada vez más a personas en situación de discapacidad o que necesiten un respiro de...
La cantante española Rosalía triunfó en la noche de este sábado en Chile, en el festival Lollapalooza que se celebra...