Cuestionan falta de control estatal en la minería y comercio ilegal del oro

Economía
Publicado el 18/11/2022 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos meses, distintas organizaciones a nivel internacional han expresado su preocupación por el aumento de la minería ilegal de oro en Latinoamérica. En el caso de Bolivia, se difundieron algunas estimaciones del volumen del preciado metal que se produciría de forma ilegal; sin embargo, un experto observó que esto es muy difícil de precisar debido a que el Estado no aplica los controles necesarios.

"El problema de fondo es que, como Estado boliviano, no se tiene una política para atacar la minería ilegal", manifestó el investigador especializado en temas mineros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Alfredo Zaconeta.

Añadió que existe debilidad del Estado para conocer la magnitud de la minería ilegal debido a limitaciones técnicas, humanas y políticas.

Este panorama contrasta con algunos países vecinos, como Brasil, donde se realizan controles satelitales de alta resolución, o Perú, donde se realizan operativos constantes sobre el terreno, dijo Zaconeta. En el caso boliviano, las mismas autoridades señalaron que no pueden hacer controles por temor a generar violencia y pérdida de vidas humanas.

Una publicación de 2021 de Science Panel for the Amazon (SPA) señaló que estimaciones recientes dan cuenta que la extracción ilegal del oro en Bolivia es igual al 30 por ciento de su producción. En el caso de Perú es del 28 por ciento, 77 por ciento en Ecuador, 80 por ciento en Colombia y hasta un 90 por ciento en Venezuela.

Asimismo, se calculó que el valor del oro ilegal comercializado es comparable al de las exportaciones de cocaína.

El Gobierno boliviano estimó en el proyecto de ley del oro que un 50 por ciento de las exportaciones de oro provienen de fuentes ilegales, principalmente por contrabando desde Perú. Según estos datos oficiales, la producción nacional de oro entonces fue de 11,3 toneladas, mientras que se importó 11,3 toneladas de forma ilícita para después exportarlas nuevamente.

Un mapa de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) muestra áreas de operación minera aurífera ilegal el norte de La Paz y el norte boliviano.

Asimismo, una publicación titulada "Las rutas del oro ilegal" resalta las contradicciones entre las normas promulgadas y las acciones de control de la minería ilegal en Bolivia. Enfatiza que los mineros ilegales "se han favorecido de las erráticas medidas estatales" y han multiplicado su producción.

Los Tiempos intentó conocer la posición de la AJAM al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta.

 

EEUU busca sanción a minería ilegal

En los últimos días se informó que en el Congreso de Estados Unidos se presentó un proyecto de ley para sancionar el comercio ilegal de oro en Latinoamérica, principalmente el que proviene de Venezuela.

La norma, de acuerdo a una nota de EFE, pide al Departamento de Estado desarrollar una estrategia para combatir el fenómeno que incluya la cooperación con Gobiernos latinoamericanos y más sanciones para los individuos relacionados con el comercio ilegal de oro.

Asimismo, se contempla 10 millones de dólares en fondos para evitar el acceso a territorio estadounidense de capitales relacionados a esta actividad ilícita.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol Int.

El Real Madrid, defensor del título, se enfrentará al Chelsea en los cuartos de final de la Liga de Campeones, según el sorteo celebrado este viernes en la...

Los divorcios en celebridades parecen estar de moda, y ahora fue Galilea Montijo la que anunció su separación con su esposo Fernando Reina Iglesias, un político y empresario, tras 11 años de...
El productor argentino Bizarrap y la cantante colombiana Shakira se presentaron la noche del viernes en "The Tonight Show Starring Jimmy Fallon", el late night más importante de la televisión...


En Portada
Este año, el Gobierno nacional pretende recibir 1.402 millones de dólares de créditos externos. Dos de éstos ya fueron aprobados hace unos días
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió ayer en La Paz a una librecambista denunciada por vender el dólar a 7,04 bolivianos, cuando el...

El “Informe mundial sobre cocaína 2023” de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) alerta que los...
En las últimas dos semanas, los casos autóctonos de dengue se duplicaron afectando a 14 municipios con más de 200 notificaciones
El ministro de Justicia, Iván Lima, descartó ayer la posibilidad de implementar este año la propuesta de los juristas independientes que impulsan la reforma...
El ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, informó ayer que se trabaja en la conformación de una comercializadora estatal de oro que capte el 100 por ciento...

Actualidad
El Juzgado Nº15 de Instrucción Penal ordenó ayer la detención domiciliaria para Erika S. (23), excandidata a miss...
La abogada Audalia Zurita, quien forma parte de los juristas independientes, dijo que la reforma judicial está...
El ministro de Justicia, Iván Lima, descartó ayer la posibilidad de implementar este año la propuesta de los juristas...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió ayer en La Paz a una librecambista denunciada por...

Deportes
El técnico de Oriente Petrolero, Erwin Sánchez, es el único que se mantiene en el cargo por más de dos años. Este...
El boliviano José Manuel Aramayo, del team Pío Rico Alcaldía de la Vega, es el mejor sub-23 de la Vuelta a Goiás
Omar Mustafá, candidato a la presidencia del club Wilstermann, requiere el 50% más uno de los votos que se emitirán hoy...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, aseguró ayer que no afecta mucho iniciar las...

Tendencias
El 19 marzo se conmemora Día del Padre en Bolivia, pero al pasar los años se observa que algunos hijos no dan la...
Uno de los estudios sugiere que la vibración del ronroneo podría favorecer el crecimiento óseo y la cicatrización de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo hoy un enésimo llamamiento para que China comparta toda la información...
La empresa Sofía presentó este jueves su producto Podium Cat, alimento premium para gatos. Podium Cat busca ser una...

Doble Click
Cada año, el viernes previo al equinoccio de marzo, se conmemora el Día Mundial del Sueño para concientizar a la...
La Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra y la Universidad Central de Arkansas (Estados Unidos) invitan a...
Como parte de su programación, Red Uno emitirá este domingo, a las 22:10, la galardonada película nacional Utama
La octava versión del Festival ConservArte, denominada “Arte para la conservación”, se inició con la realización de más...