Pese a problemas de liquidez, gastos para sueldos y salarios subirán 4,5%

Economía
Publicado el 23/11/2022 a las 2h02
ESCUCHA LA NOTICIA

En un escenario marcado por los problemas de liquidez y recurrente necesidad acceder a financiamiento externo, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 contempla un incremento del 4,5 por ciento en el gasto destinado para sueldos y salarios en el sector público.

Analistas observan que el Gobierno de Luis Arce tiende a incrementar el gasto corriente pese a la necesidad de efectuar un recorte, dado que incluso las empresas públicas —algunas con cuestionada rentabilidad— tienen presupuestado un monto para el pago de sueldos y salarios que supera en 13 por ciento al que se asignó en 2022.

En la presente gestión se destinaron 45.235 millones de bolivianos para el pago de sueldos y salarios; el próximo año el monto pasará a 47.253 millones.

Según el PGE 2023, predominan los recursos destinados al pago de sueldos y salarios de los sectores magisterio, salud, Policía y Fuerzas Armadas, entre ellos acaparan un 58,1 por ciento de los recursos destinados para este fin.

Sin embargo, también se contempla un incremento en los recursos previstos para el pago de sueldos y salarios de los funcionarios de las empresas públicas. Según el PGE 2023, este año el monto fue de 2.774 millones de bolivianos, mientras que en la próxima gestión el monto subirá a 3.177 millones.

En opinión del economista Juan Pablo Suárez, el Gobierno demuestra en su presupuesto 2023 que no tiene la intención de reducir el gasto corriente, situación que coadyuva a la conformación del déficit fiscal.

Suárez también observó el aumento de recursos para el pago de sueldos y salarios en las empresas públicas, las que, según él, tienen la finalidad de robustecer el aparato burocrático y para contar con espacios laborales para personas afines al partido de Gobierno.

“No hay una visión de generar recursos para el Estado, porque en realidad, si quisieran hacerlo, lo que tendrían que hacer es cerrar las empresas deficitarias”, explicó.

Por su parte, el economista Germán Molina afirmó que el problema no es el gasto público, sino el financiamiento de éste, el cual debiera ser con ingresos genuinos, es decir, con impuestos y no con créditos externos.

“Otra medida es reducir gastos corrientes como son pasajes, viáticos, publicidad, remodelaciones, muebles, compra de equipamiento, etc.; y en gastos de capital asignar a proyectos de inversión pública eficiente con tasas de retorno aseguradas”, dijo Molina.

Recordó que, desde 2006, el Gobierno mantiene una política económica de expansión del gasto fiscal.

 

Cuestionan cifras del PGE 2023

El economista Gonzalo Chávez cuestionó las cifras que conforman el PGE 2023 al considerar que no existe una evaluación previa del comportamiento de la actividad económica.

Por ello, Chávez dijo que el presupuesto es como un “dibujo libre” y en un conjunto de “buenos deseos”, puesto que está “descontextualizado de la crisis” que vive el país en términos políticos, pero con impactos económicos significativos.

El analista mencionó que el Gobierno proyectó para 2022 un crecimiento del PIB del 5,1 por ciento, pero, con las pérdidas ocasionadas por el paro cívico en Santa Cruz, es posible que esta gestión cierre con un crecimiento del 3 por ciento.

Tus comentarios

Más en Economía

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...

Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto intermedio de una semana para cumplir los...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia Distrital Cochabamba y sus tres agencias en al ciudad del valle, según una nota...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...