PGE contempla mayor precio del petróleo, pero bajos ingresos
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 considera un precio referencial de 71,90 dólares por barril de petróleo, que equivale a un aumento del 30 por ciento en relación al precio de 2022; sin embargo, analistas afirman que, pese al incremento, los ingresos por la venta de gas seguirán en descenso, puesto que no se contempla mayores transferencias a los Gobiernos subnacionales.
El artículo 5 del PGE 2023 señala que, para la formulación del PGE 2023, se consideraron variables macroeconómicas como un crecimiento proyectado del PIB del 4,86 por ciento, una tasa de inflación del 3,57 por ciento, un precio referencial de 71,90 dólares por barril de petróleo y un déficit público del 7,49 por ciento.
En 2022, el PGE consideró un precio referencial del petróleo de 50,47 dólares.
Al respecto, el economista José Espinoza afirmó que anteriormente el Gobierno solía subestimar el precio del petróleo para establecer un control presupuestario sobre los niveles subnacionales de Gobierno, es decir, sobre las alcaldías y las gobernaciones.
Sin embargo, este año la situación no se repite, dado que el precio referencial es de 71,90 dólares por barril. “¿Por qué hace este cambio? Bueno, muy simple: porque ésta es la forma de disfrazar la caída de la producción de hidrocarburos”, dijo Espinoza.
Explicó que, pese al incremento en el precio referencial del petróleo que se prevé en el PGE, la renta petrolera no sube considerablemente y la participación de los ingresos de las alcaldías y gobernaciones se mantienen en torno al 2,5 por ciento del total de los gastos y las transferencias.
“Entonces esto está diciendo, implícitamente, que el Gobierno está consciente de que la producción va a ser todavía más baja a la que vimos en 2021”, dijo.
Espinoza insistió en que las transferencias a los Gobiernos subnacionales no son equivalentes al incremento del precio referencial del petróleo, por lo que la posible explicación es que el mismo Gobierno proyecta una menor producción de hidrocarburos en 2023.
En tanto, Jorge Gumucio, economista experto en finanzas, dijo que considerar un precio de 72 dólares por barril de petróleo es una proyección acertada; no obstante, alertó que, mientras más ingresos recibe el país por el elevado precio, la subvención a los carburantes también se eleva.