Comcipo cuestiona demora y falta de información en negociación por litio

Economía
Publicado el 10/12/2022 a las 2h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El año se acaba y aún no se conoce ninguna novedad sobre las negociaciones entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y las seis empresas extranjeras que se disputan un contrato para implementar su tecnología de extracción directa de litio (EDL) en los salares bolivianos.

Desde el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se cuestionó la falta de transparencia con la que se manejan estas discusiones que podrían ser decisivas para el futuro de este departamento y del país.

"Con el MAS nunca nos dieron información y este asunto del litio siempre se ha manejado como un secreto de Estado y con alta confidencialidad", manifestó la presidenta de Comcipo, Roxana Grass, en contacto con Los Tiempos.

Grass añadió que la organización que dirige desconfía de las cualidades técnicas de la empresa o las empresas que sean elegidas para comenzar a extraer litio de forma directa. "Hay alta preocupación y sabemos que hay negociaciones por debajo de la mesa", dijo.

No obstante, YLB garantizó en reiteradas oportunidades que todo el proceso —durante el cual no faltaron denuncias de supuestos hechos de corrupción y favoritismos— se ha realizado en apego a la norma y la transparencia.

Asimismo, en agosto, el presidente de la empresa estatal, Carlos Ramos, anunció que hasta noviembre se tendría ya un contrato firmado con alguna de las seis empresas para aplicar la EDL.

“Estamos avanzando, tenemos tiempos previstos hasta noviembre, queremos alcanzar esos tiempos, son objetivos muy duros de alcanzar, pero estamos trabajando de manera ardua”, dijo Ramos ante la prensa.

Los Tiempos solicitó información a YLB sobre los últimos avances en las negociaciones, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

La asambleísta departamental de Potosí, Azucena Fuertes, coincidió con Grass al señalar que las discusiones sobre el futuro del litio "parecen secreto de Estado, no se socializan con los beneficiarios".

Fuertes se refirió a la noticia de que una empresa surcoreana (Indong Advanced Materials) obtuvo derechos para extraer litio boliviano a través de una alianza con la estadounidense Green Energy Global. La información fue desmentida por YLB, por lo que, según Fuertes, existe "una alta incertidumbre" al respecto.

La asambleísta añadió que no existe confianza en YLB por el alto componente político en vez de técnico que existe en la empresa, y por los más de 14 años de retrasos en la industrialización del litio durante el gobierno del MAS.

"Ya perdimos el juicio por el Silala por poner a políticos antes que a técnicos. Entonces no queremos correr el riego", agregó.

 

Seis empresas siguen en carrera

Catl Brunp & Cmoc de origen chino; Fusion Enertech, de China; Lilac Solutions, de Estados Unidos, Citic Guoan/Crig, de origen chino, y TBEA Group y Uranium One Group, de Rusia, son las seis empresas que continúan en carrera para la extracción directa del litio en Bolivia.

El viceministro de Altas Tecnologías, Álvaro Arnez, adelantó que se analizaba intercambiar producción de litio por la tecnología EDL, de esta manera se evitaría modificar las normas bolivianas, que establecen que la extracción de este recurso debe ser realizada en un 100 por ciento por el Estado.

Comcipo espera que el país se abra a la inversión extranjera, la cual podría acelerar la industrialización de litio.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los motorizados, incluyendo las movilidades eléctricas...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la Asociación Padres y Amigos de Personas...

Pese a las reiteradas convocatorias para retomar el diálogo de las autoridades, el bloqueo por comunarios de la Central Regional de Cotapachi a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua persiste.
Los representantes de 83 juntas vecinales y organizaciones de Sipe Sipe resolvieron ayer realizar un paro con bloqueo de caminos desde este lunes exigiendo la construcción de una planta de...
El Tren Metropolitano de Cochabamba llegará hasta el mercado La Cancha y a la antigua estación, como resultado de la primera ampliación del proyecto, informó ayer el ministro de Obras Públicas, Edgar...
La niña que fue atropellada el miércoles por un micro en la puerta de su escuela requiere de la ayuda de la población para su recuperación.


En Portada
El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, confirmó hoy el asesinato de Rubén Cherres, empresario amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso y...
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, informó la...

La Corte Suprema de Perú ratificó este viernes la decisión de imponer 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo mientras es...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...