Jubileo: 284 municipios pierden ingresos con datos de nuevo censo

Economía
Publicado el 11/12/2022 a las 4h19
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos años parte de la población boliviana migró hacia las grandes ciudades y las áreas rurales. Los pequeños municipios que alguna vez fueron el origen de la producción de alimentos quedaron reducidos a poblados con gente envejecida y donde los jóvenes no ven un futuro.

El país aguarda con expectativa los datos del censo 2024, pero las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en cuanto a población para este año ya, permiten avizorar lo que puede ocurrir. Esto hizo Fundación Jubileo, y encontró que de 339 municipios, sólo 55 tendrán mayores ingresos por la coparticipación tributaria, mientras que la gran mayoría (284) perderá recursos, en parte, debido a la disminución de su población.

De los 339 municipios, 179 bajarán en población y 160 aumentarán. Todos estos datos fueron proporcionados en un evento llamado Distribución de la coparticipación tributaria y de escaños parlamentarios, que se realizó en el eje troncal en distintas fechas.

El investigador especialista en presupuesto público de Jubileo, René Martínez, enfatizó que "la gran mayoría de los municipios estarían perdiendo recursos".

Los que ganan son los más grandes: Santa Cruz subiría en 9,6 por ciento, El Alto en 9,5 por ciento, La Paz en 4,6 por ciento y Cochabamba 13,5 por ciento.

No obstante, si bien los ingresos por coparticipación tributaria de estos gigantes suben en menos del 10 por ciento, los municipios chicos tienen pérdidas de entre un 30 y 70 por ciento. "Para los más pequeños los cambios son dramáticos", dijo Martínez.

Razón de ser

De los 339 municipios, 171 tendrían hoy en día menos de 10.000 habitantes y 75, incluso, menos de 5.000. La ley establece que para ser considerado un municipio más de 5.000 personas deben vivir allí si el lugar está en frontera y más de 10.000 en el resto del país.

"Esto lleva a cuestionarnos sobre la viabilidad de los municipios pequeños y medianos. ¿Qué tan viables son con menos gente y menos recursos? ¿Podrán cumplir sus funciones de servicio a su población?", se preguntó el investigador.

Para el director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Nuñez, esta realidad apunta a que la gran mayoría de los municipios caerán bajo la línea de lo viable y se dedicarán a sostener su gasto corriente. Por tanto, olvidarán y serán incapaces, a la vez, de atender su principal deber: prestar servicios de educación, salud y mejorar la calidad de vida de su gente.

"Seguiremos en la vorágine de que la gente siga migrando a las grandes ciudades", dijo Nuñez.

Este éxodo no planificado hacia los centros urbanos parece poco sostenible en el largo plazo. La producción de alimentos se descuida y se reemplaza por un comercio informal febril, apuntó Nuñez.

El modelo en debate

Si bien los grandes municipios ganarán algo más por la coparticipación tributaria, en general, los ingresos del país van cayendo. Y "si la torta es menor, si los ingresos disminuyen, también las partes", apuntó Martínez.

Los impuestos y las regalías son los principales ingresos del Estado, pero en los últimos años ambos han caído.

En 2014 el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) era 15.602 millones de bolivianos, este año bajó a 5.625 millones.

En 2014 las regalías llegaban a 9.005 millones, este año están en 3.164 millones. Todo esto se debe a una disminución en la producción de hidrocarburos.

Los impuestos (excluyendo el IDH) también cayeron de 50.444 millones de bolivianos en 2015 a 44.846 millones en 2022 (según lo presupuestado).

Ante este panorama, el monto que los municipios destinaban a la inversión se ha desplomado de un 44 por ciento en 2012 a un 14 por ciento en 2022. Aunque el gasto corriente ha subido de un 56 por ciento en 2012 a un 86 por ciento este año. Con pocos recursos las alcaldías privilegian sus salarios y gastos de funcionamiento.

El especialista en autonomías y exdiputado Fabián Yaksic comentó: "Me queda en la cabeza la absoluta insostenibilidad fiscal del modelo autonómico. Todo el régimen tributario data de hace 30 años atrás. Se debe buscar un reordenamiento territorial y fiscal".

Agregó que, si bien antes las regiones se peleaban por los ingresos del gas, hoy en día estos se acaban. 

 

Plantean revisar el modelo económico

En opinión del investigador de Jubileo, René Martínez, se debe evaluar el modelo de desarrollo que pone al Estado como el protagonista central del crecimiento económico, ya que con los datos actuales se evidencia que esto no está funcionando.

Añadió que se debe hablar de un pacto fiscal para reorganizar la administración del país.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Una tiradora que empuñaba dos rifles “de asalto” y una pistola mató el lunes a tres estudiantes y tres adultos en una escuela cristiana privada de Nashville,...
Los 18 carros de combate Leopard 2 comprometidos por Alemania con Ucrania se encuentran ya en el territorio de guerra ucraniano junto con 40 vehículos...

Un deslizamiento de tierra arrasó con varias casas en Alausí, un poblado ubicado a 296 kilómetros al sur de Quito, en la provincia de Chimborazo. La tragedia sucedió el domingo por la noche. Según...
El número de militares en activo en el Gobierno de Nicolás Maduro va en aumento. La ONG Control Ciudadano ha publicado un estudio en el cual queda asentado que, con el nombramiento del coronel Pedro...
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, advirtió ayer que la UE estaba “preparada” para adoptar nuevas sanciones contra Bielorrusia si permite el despliegue en su territorio de armamento...
A orillas del río Paraná, Rosario es la tercera mayor urbe argentina, y su puerto sale al Atlántico por la hidrovía Paraná-Paraguay, que conecta a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay con...


En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
Una tiradora que empuñaba dos rifles “de asalto” y una pistola mató el lunes a tres estudiantes y tres adultos en una...
Los 18 carros de combate Leopard 2 comprometidos por Alemania con Ucrania se encuentran ya en el territorio de guerra...
Un deslizamiento de tierra arrasó con varias casas en Alausí, un poblado ubicado a 296 kilómetros al sur de Quito, en...
El número de militares en activo en el Gobierno de Nicolás Maduro va en aumento. La ONG Control Ciudadano ha publicado...

Deportes
Se llevó a cabo el sorteo de la Copa Sudamericana 2023, finalmente los equipos bolivianos conocen a sus rivales....
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...