Surgen dudas y críticas a la experiencia de la china CBC en extracción directa de litio

Economía
Publicado el 01/02/2023 a las 5h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno boliviano aún no hace público el convenio firmado entre la estatal YLB y el consorcio chino CBC para extraer litio en los salares de Uyuni y Coipasa. A 12 días de suscrito este acuerdo, hay más dudas que certezas sobre la naturaleza del mismo y su legalidad dentro del marco normativo actual, así como la experiencia de la empresa en la tecnología de extracción directa de litio (EDL).

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arze resaltó que más allá de la naturaleza de la empresa CBC (consorcio formado por CATL, Brunp y CMOC) y su experiencia con la tecnología EDL “lo más grave” es que se desconozca el marco normativo bajo el cual prosperó el convenio.

Arze recordó que de acuerdo a la Ley 535 de Minería y la Ley 928 de creación de YLB ninguna empresa extranjera puede participar de la extracción del litio, sino sólo de procesos posteriores de industrialización.

Asimismo, el investigador de la Fundación Solón José Carlos Solón recordó que es importante que el convenio se haga público en el marco de la transparencia. En su criterio, con el convenio y el debate sobre una nueva ley del litio en Potosí y Oruro se prepara el terreno para que la norma se modifique y el Gobierno pueda firmar contratos con empresas extranjeras para la extracción del litio.

“Están haciendo todo para modificar la normativa y allanar el camino para el contrato y para todo el proceso que viene después”, dijo Solón.

Asimismo, en un artículo de opinión, Solón afirmó que el convenio con la CBC debe ser publicado “para que quede claro si está en el marco de la legislación vigente”. Añadió que la modificación normativa posterior podría llevar a la “desnacionalización del litio”.

Empresa

En días recientes, el portal informativo Radar Energético informó que el consorcio CBC se fundó en La Paz el 28 de julio de 2022 con el nombre de Empresa Industrial Minera CBC Lithium Bolivia S.A. Conformada por tres empresas representadas por la misma persona.

Esta fecha de creación es posterior a todo el proceso de selección de las seis empresas extranjeras que buscaban aplicar la tecnología EDL en Bolivia, pues, el 15 de junio de 2022, YLB anunció que negociaría con las seis empresas un acuerdo para aplicar su tecnología.

A través de una nota de prensa, el presidente de YLB, Carlos Ramos, aseguró que la empresa estatal no suscribió ningún convenio con CBC Lithium Bolivia, sino con un consorcio conformado por Contemporary Amperex Technology Co Limited (CATL), Guandong Brunp Recycling Technology Co. Ldt. y CMOC Group Limited (CMOC). Añadió que no se tiene ninguna relación con la anterior empresa.

Ramos acotó que el convenio “es resultado de un proceso de selección minucioso y transparente”. No obstante, no se refirió a la publicación del documento.

Por otro lado, el vocero del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Crisólogo Alemán, dijo que tienen más dudas que certezas sobre el modo en que se lleva el proceso. “Es muy anormal lo que ocurre y parece que es como decía Evo: ‘Métanle nomás y después se arregla’. Pedimos mil veces transparencia, pero no hay ninguna respuesta.

El analista de la economía del litio Juan Carlos Zuleta advirtió en una anterior entrevista que la empresa CBC no tiene experiencia probada en la EDL, lo cual era un requisito en el proceso de selección.

 

Prevén dos plantas de litio

Lo que se conoce del convenio firmado entre YLB y el consorcio chino CBC es que se tiene como objetivo “llevar adelante la ejecución de tareas que viabilizan la instalación de dos complejos industriales en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro) con una inversión de más de mil millones de dólares”, según una nota de prensa difundida por la empresa estatal ayer.

“Cada complejo tendrá capacidad para producir por año 25 mil toneladas de carbonato de litio grado batería, al 99,5 por ciento de pureza, además de procesos de semiindustrialización, bajo el modelo soberano, donde el Estado boliviano controla toda la cadena productiva”, añadió la estatal boliviana.

Tus comentarios


Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el Ministerio Público para que declaren en el caso golpe I, a solicitud de la parte...
La dirigencia del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP) anunció este viernes la realización de vigilias y mayor seguridad sindical durante el...
Las movilizaciones en Guayaramerín, Beni, se reanudarán a partir del próximo lunes con la toma de instituciones gubernamentales, paro de 48 horas y el bloqueo de vías en demanda de la aprobación del...
La Dirección Nacional del MAS, afín al ala "evista", denunció este viernes un hecho de presunta manipulación informática, donde una acción de Amparo habría sido direccionada a la Sala Constitucional...


En Portada
La dirigencia del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP) anunció este viernes la realización de vigilias y...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la temporada 2023 se reanudarán a partir del...
"Es un antecedente histórico, nadie es intocable en esta vida", así calificaron los familiares de las víctimas de octubre de 2003, en la denominada guerra del...
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y Chile, fueron enviados este viernes con...

Actualidad
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la...
Tras una reunión que se extendio por más de cinco horas, los clubes cruceños dieron su aprobación al reinicio de los...
El Barcelona ganó 1-0 al Sevilla en el partido inaugural de la 8ª jornada de la Liga española, marcado por la sombra...
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...