Pecuarios rechazan nuevo precio del maíz fijado por el Gobierno

Economía
Publicado el 06/02/2023 a las 19h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Los sectores pecuarios, integrados por la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), rechazaron el nuevo precio del maíz establecido por la empresa estatal Emapa en medio de la emergencia por la gripe aviar y demandan una reunión urgente con autoridades del sector para llegar a un acuerdo.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) fijó en Bs 110 el precio base del quintal de maíz para la campaña de verano 2022-2023 y en  $us 415 el precio base de la tonelada de trigo para la campaña de invierno 2023, como incentivo para los productores e incrementar la producción de ese grano.

Sin embargo, la medida puso en alerta a los productores avícolas porque representaría un golpe duro a la economía del sector que ya registra pérdidas millonarias a causa de la gripe aviar, especialmente en el departamento de Cochabamba.

"El Gobierno lejos de ayudar al sector pecuario cruceño lo perjudica de sobremanera. La avicultura hoy por hoy está pasando por su peor momento en muchas décadas ante el ingreso de la influenza aviar y precisamente en la situación actual el Gobierno establece un precio para el maíz que atenta a nuestra economía" afirmó Omar Castro, presidente a la Asociación de Avicultores (ADA) de Santa Cruz en rueda de prensa.

Recordó que el Gobierno argumentó que fija precios del maíz para incentivar la siembra de ese producto pero esa etapa pasó en septiembre y octubre por lo que consideró que se trata de una medida a destiempo.

"No podemos salir a competir con los grandes recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y no podemos pagar semejante precio y lo que es peor el Gobierno no asegura la entrega de este insumo esencial ni siquiera a los medianos y pequeños productores", lamentó.

Después denunció que Emapa estableció una claúsula por el cual no se le puede exigir la provisión permanente y que a requerimiento los productores entregar pollo, huevo, leche y otros derivados al Gobierno, "a precio justo".

Ante esta situación demandó una reunión urgente con autoridades del Gobierno como el ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca.

En abril del año pasado, el Gobierno estableció el precio del quintal de maíz en Bs 100 cuando en el mercado estaba en Bs 80 u 85, de esa manera acaparó toda la producción y encareció el alimento para las aves o porcinos.

Los sectores avícola y porcinocultor sufrieron restricciones en la entrega de maíz desde el año pasado y ahora prevén que habrán más restricciones porque Emapa ya se desligó de realizar una provisión permanente.

La Asociación de Avicultores de Cochabamba también se declaró en emergencia debido al incremento del precio del maíz en medio del brote de la influenza aviar que está dejando grandes pérdidas económicas.

Hasta el viernes, sólo en relación a aves eliminadas, el sector perdió Bs 10 millones.

Las granjas en las que se detecta la gripe sacrifican a todos sus pollos y los productores deben frenar la producción, además han bajado las ventas de pollo y huevos debido a la desinformación.

En Cochabamba, los productores se vieron obligados a vender a Bs 9 el kilo de pollo ante la caída del consumo pero ahora deben comprar el quintal de maíz en Bs 110 o 120.

Consideran que esta situación afectará seriamente a la seguridad alimentaria.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la fase de grupos de los torneos continentales...
Bolivia presentará algunas variantes en el equipo titular cuando hoy, desde las 15:00 HB, enfrente a Arabia Saudí en el segundo amistoso de esta fecha FIFA,...

Como viene ocurriendo en los últimos días, el expresidente Evo Morales criticó la conformación del gabinete de Luis Arce. En esta oportunidad, señaló que el Gobierno está manejado por ministros que...
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al penal de Chonchocoro, en La Paz, cerca a las 8:00 de este martes para verificar la situación de los derechos humanos, en el...
En medio de cuestionamientos, desconfianza y denuncias de discriminación de parte de algunos sectores, una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició su “visita in...
Representantes de entidades periodísticas y de medios de comunicación denunciaron ante los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que realizan una visita a La Paz y...


En Portada
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al penal de Chonchocoro, en La Paz, cerca a las 8:00 de este martes para verificar la...
Amnistía Internacional (AI) denunció que el Poder Judicial en Bolivia carece de "plena independencia", que persisten las amenazas en contra de los defensores...

Los funcionarios públicos rechazaron las insinuaciones del expresidente Evo Morales en el aniversario del MAS, respecto a que el apoyar al presidente Luis Arce...
El departamento de Cochabamba reportó este martes 296 casos autóctonos de dengue y 330 importados principalmente de Santa Cruz, informó este martes el Sedes...
En una entrevista hecha por DTV, el exvicepresidente Álvaro García Linera dijo anoche que las disputas internas en el oficialismo generan incertidumbre, que...
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza protagonizó un accidente de tránsito la jornada pasada y fue llevado a oficinas de Tránsito de...

Actualidad
Los funcionarios públicos rechazaron las insinuaciones del expresidente Evo Morales en el aniversario del MAS, respecto...
Amnistía Internacional (AI) denunció que el Poder Judicial en Bolivia carece de "plena independencia", que persisten...
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza protagonizó un accidente de tránsito la jornada pasada...
Como viene ocurriendo en los últimos días, el expresidente Evo Morales criticó la conformación del gabinete de Luis...

Deportes
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...

Tendencias
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...
Jacob es el nombre de un perro que conmovió por su desesperación al intentar escarbar en un gigantesco alud de tierra...
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
La popular presentadora y cantante brasileña Xuxa, como es conocida María das Graças Meneghel, celebra este lunes 60...