BCB prevé comprar $us 1.000 millones a exportadores, en divisas

Economía
Publicado el 08/02/2023 a las 22h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) espera comprar al menos $us 1.000 millones de los cerca de $us 9.000 millones generados por los exportadores a un tipo de cambio competitivo que será superior al promedio que ofrece el sistema financiero, se informó este miércoles desde el ente emisor.

La determinación se hizo conocer en una conferencia de prensa, en la que el presidente interino del BCB, Edwin Rojas informó que dentro de los límites oficiales de compra y venta establecidos por el ente emisor, se firmó un contrato de prestación de servicios con la mencionada entidad financiera.

"Es importante indicar que los límites del tipo de cambio para la venta y compra oficiales no sufren modificación alguna. Asimismo, cabe resaltar que el sector exportador es libre de decidir si opta por este beneficio, siendo que se encuentra vigente el decreto supremo 24756 que determina la no obligatoriedad de vender divisas al BCB", aclaró el ejecutivo.

Se explicó que el objetivo de la medida es mantener la dinámica del sector exportador boliviano y coadyuvar a dar continuidad al superávit comercial alcanzado en las últimas dos gestiones, para lo cual el BCB estableció "beneficiar al sector exportador privado nacional que se ha visto expuesto a riesgos y vulnerabilidades tanto de origen externo (conflicto bélico entre Ucrania-Rusia, disminución de precios internacionales, efectos de los bloqueos en Perú, entre otros) como interno (consecuencias del paro cívico en Santa Cruz y efectos climatológicos adversos)".

Entre los beneficios de la medida se pueden destacar que el sector exportador contará con mayores ingresos que incentiven la dinamización de su producción, en tanto que las operaciones de compra y venta de divisas serán más eficientes, ejecutándose en el día y quedando exentas del pago de comisiones financieras que resultasen de las transferencias en bolivianos.

Con esta medida se coadyuva a mantener la dinámica de las exportaciones registrada en los dos últimos años con un superávit comercial, donde el sector exportador tiene la posibilidad de mejorar sus ingresos para ampliar su producción, coadyuvar la política de sustitución de importaciones, beneficiando a la generación de empleos, divisas y a la dinamización del aparato productivo, y con ello encarar el escenario actual especialmente desafiante.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró a más de 900...

La aprobación del “reglamento para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales” mediante el rodillo del Movimiento Al Socialismo (MAS), unión de arcistas y evistas, tiene como...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos, entre ellos una salida soberana al mar...
 La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó ayer que el presidente Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca, participarán del 28 aniversario del Movimiento Al Socialismo (MAS...


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo...
En varios puntos de Francia han estallado disturbios en el marco de las protestas contra la reforma de jubilaciones. En...
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...