ICAM y Alcaldía acuerdan realizar la Fexco 2023 del 7 al 18 de junio

Economía
Publicado el 25/02/2023 a las 5h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) sellaron ayer un convenio para organizar, de manera conjunta, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba Fexco 2023, que se desarrollará del 7 al 18 de junio del presente año.

Este acuerdo permitirá a ambas entidades llevar adelante el más esperado e importante encuentro ferial de Cochabamba para conectar al país con el mundo.

Según un boletín informativo de la ICAM, esta alianza estratégica público-privada, efectuada en el marco del plan de Reactivación y Fortalecimiento de Cochabamba, permitirá realizar una inversión de 6 millones de bolivianos para poner en mejores condiciones la infraestructura del recinto ferial Alalay.

Con estas mejoras, se brindará a expositores y visitantes locales, nacionales e internacionales, el escenario ideal para realizar negocios, adquirir conocimiento, experiencia e innovación en pro de fomentar el desarrollo industrial, comercial y servicios del país.

Enrique Mendieta, secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, adelantó que la feria será una de las mas exitosas en los últimos años porque contará con una inversión real en la mejora de accesos y servicios.

Ante la posibilidad de que la Fundación Feicobol realice otra feria internacional en la presente gestión, Mendieta indicó que “cualquier evento que se haga en Cochabamba” será bienvenido, dado que todas las inversiones generan beneficios para el departamento.

Por otro lado, la fundación Feicobol informó que, tras la disolución del convenio con la ICAM y la Alcaldía para la organización la Feria Internacional, no será parte de este evento.

“La asociación accidental con la ICAM se disolvió y eso llevó a que se disuelva el convenio con la Alcaldía”, dijo la gerente de la fundación Feicobol, Eunice Achá, al ser consultada al respecto.

Tus comentarios

Más en Economía

La ciudad fronteriza vive el auge del comercio, sin embargo, esto ha conllevado al desorden urbano, ya que los vendedores informales han tomado las áreas...
Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...

El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta nuevamente obstáculos en el ámbito...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...

Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento,...
Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...