Fitch Ratings baja calificación de Bolivia a B- por agotamiento de reservas

Economía
Publicado el 14/03/2023 a las 18h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La agencia de calificación Fitch Ratings rebajó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y moneda local de Bolivia a 'B-' de 'B' y revisó la perspectiva de la calificación a negativa de estable.

"La rebaja de la calificación refleja el agotamiento de las reservas de liquidez externa, lo que, a la luz de una vinculación monetaria ha aumentado en gran medida la incertidumbre a corto plazo y los riesgos macroeconómicos.. La continua caída de las reservas internacionales a niveles bajos las ha vuelto vulnerables al riesgo de un shock de confianza, que se ha materializado en las últimas semanas. Se ha perdido el acceso al mercado de bonos externos y no hay perspectivas concretas de apoyo a gran escala de los acreedores oficiales", agrega la calificadora.

Reservas agotadas

El informe sostiene que la continua caída de las Reservas Internacionales volvió vulnerables al riesgo de un shock de confianza, "que se ha materializado en las últimas semanas", asunto que "se percibe en la pérdida de acceso al mercado de bonos externos y a la falta de perspectivas concretas de apoyo a gran escala de los acreedores oficiales".

"Las presiones externas erosionaron el stock de reservas del BCB, que alguna vez fue enorme, de $us 15 100 millones en 2014 a solo $us 3 500 millones (2,7 meses de pagos externos actuales de 2023F) en los últimos datos disponibles hasta el 8 de febrero de 2023. Este nivel es muy bajo en relación con sus pares con tipos de cambio estabilizados. La falta de publicación de datos sobre las reservas desde entonces y las preguntas sobre su utilidad aumentan la incertidumbre sobre las municiones del BCB para manejar el shock actual", se lee en un parte del informe.

Remarca que el oro representa la mayor parte de las reservas ($us 2.600 millones), pero no es de libre uso según la ley actual, y aún no se ha aprobado una reforma para cambiar esto (la "ley del oro"). Solo $us 911 millones eran moneda fuerte o DEG que se pueden vender por moneda fuerte (lo que Bolivia hizo recientemente por $us 300 millones, según datos del FMI).

"Otros fondos soberanos ya se han agotado. Es posible que el BCB pueda acceder a más divisas pertenecientes a bancos nacionales, pero ya lo ha hecho por USD 3 mil millones desde 2018 a través del programa de intercambio CPVIS, lo que reduce el alcance de la financiación adicional a través de este canal. Es poco probable que las medidas destinadas a aumentar las reservas, incluido un tipo de cambio más alto para los exportadores y los planes para comprar oro a través de la "ley del oro", lo hagan de manera significativa dado que no abordan los problemas subyacentes de política y confianza", indica.

Sobre las compensaciones de políticas adversas, señala que la frágil posición externa ha dejado a las autoridades con opciones de políticas adversas en torno a las cuales aún tienen que hacer definiciones claras, lo que aumenta las incertidumbres macroeconómicas a corto plazo. Continúan evitando el endurecimiento fiscal y monetario y los cambios en el régimen cambiario.

Sin embargo, mantener esta combinación de políticas en el contexto de agotamiento de las reservas, incluso temporalmente, requeriría un mayor endeudamiento externo, y las perspectivas para esto actualmente parecen limitadas.

Los rendimientos de los bonos externos se han disparado al 15%, lo que indica una pérdida de acceso al mercado. Varios préstamos multilaterales están pendientes de aprobación legislativa, pero no hay perspectivas concretas de un paquete de apoyo financiero a mayor escala y de varios años de parte de los acreedores oficiales, particularmente dado el marcado desacuerdo político con el FMI. Estas incertidumbres financieras y de política aumentan los riesgos de ajustes desordenados y/o medidas poco ortodoxas para gestionar la oferta y la demanda de divisas.

Fitch estima que el PIB real creció un 3,6 % en 2022 y recuperó su nivel previo a la pandemia de 2019, aunque más lentamente que los pares regionales y calificadores, ya que el impulso se ha visto limitado por los recortes de inversión pública, la disminución de la producción de gas, un clima adverso para la inversión privada, e inestabilidad social.

También proyecta que el crecimiento se desacelerará a 2.4% en 2023, con serios riesgos adicionales a la baja por el aumento de las presiones de la balanza de pagos y las incertidumbres políticas. La inflación del 2,6% interanual a febrero de 2023 se encuentra entre las más bajas del mundo, lo que refleja fuertes subsidios y controles de precios para alimentos y combustibles, pero podría estar sujeta a riesgos dependiendo del éxito con el que se aborden los problemas relacionados con la disponibilidad de divisas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Con motivo del Día Mundial de la Leche, los productores y emprendedores realizan una feria en el paseo Autonómico de la UMSS, en la zona de Las Cuadras.
La bancada de Súmate que pide una nueva elección en el Concejo Municipal denunció este jueves a la vocal Zulma Montaño de presuntamente consumir bebidas...

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanito Angulo, renunció a su curul en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por "motivos estrictamente personales"; la petición...
En su resolución por el caso de César Apaza, la Defensoría del Pueblo estableció que el dirigente yungueño sufrió trató cruel y degradante, además de lesiones, por parte de la Policía cuando fue...
El comandante general de la Policía Boliviana,  Álvaro Álvarez, informó este jueves que el nuevo interventor del exbanco Fassil, Luis Araoz, y el personal que se encargue de ese procedimiento, tienen...
La Fiscalía continúa con las investigaciones de la muerte del exinterventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, quien, según las pericias de la Policía, se suicidó el 27 de mayo.


En Portada
El Senado aprobó este jueves por mayoría la dispensación de trámite para realizar el tratamiento del proyecto de Ley Transitoria para garantizar el proceso de...
Erlan Condori, uno de los cadetes del Colegio Militar que realizó el "salto de la muerte" el 18 de abril, contó que le falta un pedazo de su cráneo y no siente...

La Fiscalía continúa con las investigaciones de la muerte del exinterventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, quien, según las pericias de la Policía, se...
El comandante general de la Policía Boliviana,  Álvaro Álvarez, informó este jueves que el nuevo interventor del exbanco Fassil, Luis Araoz, y el personal que...
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanito Angulo, renunció a su curul en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por "motivos...
La Policía Boliviana activó la alerta roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) para la búsqueda y captura...

Actualidad
Erlan Condori, uno de los cadetes del Colegio Militar que realizó el "salto de la muerte" el 18 de abril, contó que le...
La Policía Boliviana activó la alerta roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus...
Una pareja de Tarija recibió el nacimiento de cuatrillizos en el Hospital San Juan de Dios, conmoviendo al personal de...
El Senado aprobó este jueves por mayoría la dispensación de trámite para realizar el tratamiento del proyecto de Ley...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...
El partido que Aurora sostendrá mañana (19:00) ante Libertad Gran Mamoré, en el estadio Félix Capriles, por la fecha 16...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...