Empresarios piden al Gobierno ser "drástico" contra el avasallamiento de tierras

Economía
Publicado el 31/03/2023 a las 15h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en las sanciones contra los responsables de las tomas de tierras.

La entidad empresarial se refirió a los enfrenamientos generados tras el avasallamiento del predio agrícola Santagro, ubicado en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, donde fallecieron dos personas, según nota de prensa.

“Deploramos los avasallamientos a la propiedad privada y la toma ilegal de tierras porque generan violencia e inseguridad y ponen en riesgo la producción y el trabajo. Pedimos que el gobierno sea drástico para sancionarlos, pero sobre todo oportuno y eficiente para evitarlos”, señala el pronunciamiento de la CEPB.

El día de ayer, la Cámara Nacional Industria y las Cámaras Departamentales de Industria se pronunciaron sobre el mismo tema señalando que los avasallamientos “atentan contra el derecho constitucional a la propiedad privada y generan alta inseguridad jurídica para la inversión, tanto de personas naturales como de personas jurídicas”. Asimismo, urgen a las entidades del Estado para que “intervengan de forma inmediata en estos hechos, hagan respetar el Estado de derecho y la propiedad privada, preservando la seguridad jurídica, e impongan sanciones con el máximo rigor y en el estricto marco de la Ley, para evitar una escalada de violencia e inseguridad jurídica”.

El incremento de los avasallamientos, principalmente a predios agrícolas, se ha convertido en un problema grave para el gobierno y los sectores económicos por su recurrencia y la violencia con que se realizan.  El pasado 17 de diciembre, el Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo informó que a nivel nacional se registra un promedio mensual de 22 denuncias de avasallamientos de tierras. Por su parte los empresarios han señalado en varias oportunidades su preocupación por el tema, debido a sus consecuencias sobre la seguridad jurídica, la inversión y la producción.

El presidente de la CEPB Giovanni Ortuño, en su discurso de posesión el pasado 15 de marzo, señaló que “La inversión privada está desprotegida no solo por la ausencia de normas que la defiendan y la incentiven, sino por el aumento de los avasallamientos, los bloqueos y los conflictos sociales que la ponen en peligro”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador definirá hasta este sábado su incoporación...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20

Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, según reveló recientemente un estudio de Lancet Countdown Sudamérica,...
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha conseguido con la guerrilla, tras 35 días...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló este viernes, en referencia a posibles casos de corrupción en la lucha contra el dengue que, pese a querer servir de la mejor forma, su Gobierno ha...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los documentos clasificados hallados en su casa de Florida en 2022, en medio de...


En Portada
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una investigación de oficio contra 15 activistas por...
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por las interferencias en la independencia judicial, haciendo referencia...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...