Especialistas y empresarios: El modelo económico del MAS dejó de ser sostenible

Economía
Publicado el 05/04/2023 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Suman las voces que afirman que el modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS) dejó de ser sostenible y ha conducido al país a una incertidumbre económica cuyo desenlace podría ser catastrófico. La causa principal: el fin de los ingresos por la venta del gas.

Ayer, en un foro organizado por la Fundación Tierra para abordar los “límites del extractivismo”, el director de la Fundación Solón, Pablo Solón, señaló que el modelo económico del MAS “hizo aguas” y dejó de ser sostenible desde 2015, cuando comenzaron a caer las exportaciones de hidrocarburos.

“Este nuevo escenario obviamente plantea el fin de la agenda del gas de octubre. La visión que tuvimos fracasó hace tiempo y no nos dimos cuenta, y ahora tenemos un aterrizaje forzoso con peligro de catástrofe”, manifestó Solón en el foro.

En el mismo encuentro, el investigador en Energía e Hidrocarburos en Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, concluyó: “Si no cambiamos el modelo de desarrollo vigente en el país, vamos a seguir reproduciendo lo mismo, sea con gas, con litio o con lo que sea”.

Discusiones

El Modelo Económico Sociocomunitario Productivo fue impulsado por el ahora presidente Luis Arce al menos desde sus tiempos de ministro de Economía, bajo el mando de Evo Morales. El mismo se basa, en términos simples, en producir riqueza con el extractivismo (del gas) y redistribuirla desde el Estado hacia la población, y generar mayor riqueza con el Estado como actor principal.

El pasado fin de semana, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) calificó a dicho modelo de “caduco”. El Gobierno respondió que, si no fuera por su modelo (que subvenciona el combustible para las industrias), el sector privado cruceño no tendría la productividad ni competitividad que tiene.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dijo que el modelo necesita reformularse y contar con el apoyo de los privados para ser sostenible en el tiempo. Incluso señaló que el sector privado podría absorver cierto número de empleados públicos que generan un alto gasto, o hacerse cargo de la construcción de infraestructura pública de ser necesario. Todo sea con tal de evitar más años seguidos de déficit fiscal y pérdida de Reservas Internacionales Netas (RIN), cuyo estado no se conoce, pero se estima que están agotadas.

“El gas se hizo gas”

La causa del fin del modelo del MAS es que el gas se acaba y sus ingresos también. Solón recordó que, en 2006, las exportaciones totales llegaron a 4.153 millones de dólares, de los cuales el 48 por ciento correspondía a las ventas de gas. Para 2022, las exportaciones totales sumaron un récord de 13.656 millones, pero las ventas de gas sólo representaban el 22 por ciento.

Un dato curioso: las exportaciones de oro pasaron de representar el 3 por ciento de las exportaciones totales en 2006 a un 22 por ciento en 2022, igualando al gas.

El país pasó de producir alrededor de 60 millones de metros cúbicos de gas al día (MMm3d) a 38 MMm3d a febrero de 2023, apuntó Velásquez.

Este panorama condujo a pasar de tener un superávit energético de 5.409 millones de dólares (diferencia de gas exportado con el combustible importado) a un déficit de 1.400 millones para 2022.

Hoy en día, el país se encuentra con cada vez menos dólares, y con el sector del comercio exterior perjudicado por esta situación, con importaciones que se hacen más caras, y exportadores que pierden competitividad.

Solón apuntó que en los últimos 16 años en el país ha imperado un extractivismo populista, que no se caracteriza por pensar en el bienestar económico, sino más bien, en la captación del poder durante el tiempo.

 

Subsidio subió en 704% en 6 años

El subsidio a los combustibles se incrementó en 704 por ciento en los últimos seis años, indicó el investigador Pablo Solón. Pasó de 204 millones de dólares en 2016, a 1.713 millones en 2022.

Esta explosión de recursos requeridos para mantener el precio de los combustibles estático ha generado, entre otras cosas, como el contrabando, un aumento del parque automotor de 206 por ciento. En 2004 se tenía 492.893 carros, para 2021 se alcanzaron 2.226.662.

Los combustibles que se importan a 9,8 bolivianos por litro se venden en territorio nacional a 3,74 bolivianos (gasolina) y 3,72 bolivianos (diésel).

“Tenemos una subvención ciega. Por ello es necesario refocalizarla cuidando a vulnerables”, dijo Velásquez.

Tus comentarios

Más en Economía

Se calcula que, en los últimos 20 años, entre un 40 y un 50 por ciento de toda la deforestación que ocurre en el país sucede en bosques o suelos de vocación...
Entre 120 y 130 millones de dólares es la pérdida que provocaron los bloqueos de carreteras en el departamento de Santa Cruz, estimó ayer el ministro de...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, estará mañana en Londres, capital de Reino Unido, para discutir nuevas oportunidades de inversión en la industria del litio y energía en...
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) considera que la importación de semillas genéticamente modificadas OGM, conocidas como transgénicas, puede ser un “remedio” para producir más alimentos en...
La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún tiene un avance del 78 por ciento a septiembre de este año, informó una fuente oficial.
El oro desplazó al gas y ahora es el principal producto de exportación y generador de recursos para Cochabamba. Sólo en el primer semestre de este año, las ventas externas de este metal han generado...


En Portada
Casi 35.000 personas ingresaron de forma irregular a Chile desde enero hasta agosto de este año, según datos entregados por la Policía de Investigaciones (PDI...
Al menos seis personas han fallecido y otras 18 se encuentran desaparecidas tras unas inundaciones causadas por el desbordamiento del río Naranjo en Ciudad de ...

El expresidente Donald Trump (2017-2021) hizo este lunes una parada en una tienda de armas en Carolina del Sur dentro de su campaña electoral y dijo que quería...
Los vecinos del kilómetro 10 de la avenida Blanco Galindo, en la vía al occidente del país, levantaron la noche de este lunes el bloqueo que instalaron...
El Pacto de Unidad, un bloque de organizaciones sociales reunidas en La Paz, convocó a la "gran marcha y cabildo" para el 17 de octubre en El Alto en defensa...
El domingo, el expresidente Evo Morales confirmó su candidatura rumbo a las elecciones generales de 2025.

Actualidad
Esta actividad, que se realizará hasta el 29 de septiembre, tiene previsto llevar cada día a una cantidad similar de...
Tras la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial para los comicios 2025 por el Movimiento Al...
El Pacto de Unidad, tras su ampliado al que asistieron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca,...
Tras una serie de controversias sobre el consentimiento en relaciones sexuales en adolescentes, Comunidad Ciudadana (CC...

Deportes
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...
Corinthians buscará hoy (20:30 HB) amenizar una temporada floja en el Campeonato Brasileño cuando reciba a Fortaleza,...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...
Ayer se lanzó la convocatoria para las preclasificatorias departamentales con miras a la trigésima novena edición de la...