Analistas creen que la escasez de dólares persistirá y será la “nueva normalidad”

Economía
Publicado el 15/04/2023 a las 2h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que el presidente Luis Arce indicó que la falta de dólares es momentánea y que será revertida en el corto plazo, algunos economistas consideran que el problema persistirá por un largo tiempo y auguraron que la escasez de divisas será “la nueva normalidad” del país.

Para los expertos, la falta de divisas en el país no es tan fácil de resolver, pues los dólares deben ingresar vía créditos de organismos multilaterales, exportación y otras actividades que no se realizan de forma inmediata.

El economista José Gabriel Espinoza dijo que el país ingresó a una crisis financiera.

  “Los ingresos van a seguir bajando y los egresos van a seguir subiendo. Eso se mantiene este año y probablemente el año que viene. Entonces, es una situación bastante compleja que no se arregla fácilmente y que de hecho nos va a poner en este escenario de inestabilidad cambiaria”, dijo en el  Análisis de la Coyuntura Económica Nacional, organizado por la ICAM.

El economista añadió que la crisis cambiaria fue causada por el mismo  Banco Central de Bolivia (BCB),ya que no respetó el régimen cambiario establecido en el país, como el tipo fijo  de cambio del dólar, al establecer uno preferencial por la falta de divisas. “Son las normas que regían y eso el BCB no lo entendió y lo detonaron con el cambio preferencial del dólar para los exportadores. Ahora, cuando agarran presos a los libercambistas están detonando la otra condición, que es la libertad cambiaria, eso me preocupa mucho”, apuntó.

El economista Gonzalo Chávez explicó que los problemas económicos del país son estructurales y demorarán en resolverse. “No se solucionarán de la noche a la mañana. Esto ya es irreversible. Vamos a encontrar una nueva normalidad, pero volver a lo que era no, porque los problemas son estructurales”, dijo.

Para el economista Germán Molina, hay un ataque especulativo contra el boliviano que se acrecienta por la iliquidez de dólares, por lo que en el país existe para el dólar un mercado oficial, preferencial (exportadores) y el mercado negro.

“Este último funcionará hasta que el BCB tenga dólares suficientes y retorne la calma en el mercado de divisas. A la fecha, el Gobierno no tienen otra alternativa (que perseguir a los librecambistas)”, añadió.

Ya van más de dos meses que el BCB no publica el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), las cuales eran 372 millones de dólares en divisas.

 

Ocho personas sentenciadas

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó ayer que hay ocho personas en el país que cuentan con sentencia por la comisión de los delitos de agio y especulación del dólar.

Señaló que seis aún esperan que la autoridad judicial defina su situación legal. “Estamos hablando de siete personas con sentencia en Santa Cruz y una en Cochabamba. Son ocho personas que han sido sentenciadas, seis personas están a la espera de su sentencia, detalló.

Tus comentarios

Más en País

Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca han sido declarados en "estado de emergencia" debido a la crítica escasez de agua que afecta a esta región...
Tras la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial para los comicios 2025 por el Movimiento Al Socialismo (MAS), este frente político y la...

El Pacto de Unidad, tras su ampliado al que asistieron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, decidió convocar a un cabildo, en El Alto para el 17 de octubre, en demanda de...
Tras una serie de controversias sobre el consentimiento en relaciones sexuales en adolescentes, Comunidad Ciudadana (CC) planteó un proyecto de ley normativo a la propuesta 372 rechazada el pasado...
Tras anunciar el pasado 30 de mayo de 2023 que, luego de cumplir su gestión en la Alcaldía de Cochabamba, se retiraría de la política, el alcalde Manfred Reyes Villa abrió ayer la posibilidad de...
La reunión que pactó el Gobierno con las autoridades de Guayaramerín (Beni) en la misma población fracasó luego de más de cuatro horas de explicaciones de las autoridades y cuestionamientos de los...


En Portada
La comitiva del Gobierno, liderada por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, logró salir de Guayaramerín pasadas las 02:00 de este martes, luego de...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, estará mañana en Londres, capital de Reino Unido, para discutir nuevas oportunidades de inversión en...
Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca han sido declarados en "estado de emergencia" debido a la crítica escasez de agua que afecta a esta región...
Integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) irán este martes a un juicio oral en el Juzgado de Cochabamba, acusados de nueve delitos, entre ellos:...
El dragado en seco de la laguna Alalay, la última que queda en plena ciudad, comenzó ayer con la orden de proceder a la Asociación Ecodragados para que en 240...

Actualidad
Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca han sido declarados en "estado de emergencia" debido a la crítica...
Tras la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial para los comicios 2025 por el Movimiento Al...
El Pacto de Unidad, tras su ampliado al que asistieron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca,...
Tras una serie de controversias sobre el consentimiento en relaciones sexuales en adolescentes, Comunidad Ciudadana (CC...

Deportes
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...
Corinthians buscará hoy (20:30 HB) amenizar una temporada floja en el Campeonato Brasileño cuando reciba a Fortaleza,...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...