Aprueban “ley del oro” en medio de crisis, escasez de dólares y bajas calificaciones

Economía
Publicado el 22/04/2023 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La presidencia de la Cámara de Diputados dio por aprobado ayer el proyecto de ley para monetizar las reservas de oro del Banco Central, en medio de una serie de protestas de legisladores de oposición y oficialismo (ala evista) que consideraron tal decisión ilegal por no contar con mayoría.

Analistas calificaron la decisión como una medida desesperada ante la crisis económica, la falta de dólares y bajas calificaciones.

En una sesión con gritos y reclamos, el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, informó el proyecto aprobado con 54 votos a favor, 24 en contra y 41 en blanco. El reglamento establece que la mayoría se consigue con 60 votos; sin embargo, Mercado salió después a decir que 54 votos son más que 24, que los votos blancos “no se cuentan” —aunque el reglamento dice lo contrario— y que sus “equipos técnicos” están trabajando para defender la legalidad de su actuación.

Ante el enojo que esto provocó, Mercado declaró cuarto intermedio hasta hoy por la tarde, para tratar el proyecto en detalle.

El expresidente de Bolivia Jorge Quiroga calificó el hecho como un “fraude”.

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, resaltó que “la ley del oro no fue aprobada” y que el MAS mostró “una vez más la falta de honestidad y el desprecio por la ley de este partido”.

La supuesta aprobación en grande del proyecto de ley ocurre con una Bolivia que se sumerge en una crisis económica: déficits fiscales continuos, declinación de la producción del gas que convirtió al país en importador de energéticos, estado de sus reservas internacionales desconocido, y escasez de dólares que puso en apuros a los importadores, bancos y población en general.

El miércoles, Standard & Poor’s (S&P) bajó la calificación del país de B a B- y auguró que esta tendencia puede continuar si la situación no mejora. Semanas atrás Fitch y Moody’s hicieron lo mismo, y hace unos días el medio especializado The Economist señaló que el modelo económico boliviano “está en quiebra”.

Legisladores de oposición y del ala evistas señalaron que no permitirán la aprobación en detalle del proyecto que permitiría al BCB vender las reservas de oro que le quedan al país.

 

Mineros advierten con movilizaciones

El nuevo presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas (Fecmabol), Roger Cuata, manifestó que si se llega a aprobar la “ley del oro” sin haber consensuado con su sector saldrán a las calles a protestar.

“Este proyecto tiene que ser socializado. Si algo pasara en el análisis que están haciendo, seguro nos van a ver en las calles. Ésa es la determinación de la resolución”, indicó el dirigente de acuerdo a un reporte de Radio Éxito.

El sector produce más del 90 por ciento del oro en el país.

Tus comentarios

Más en Economía

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...

Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto intermedio de una semana para cumplir los...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia Distrital Cochabamba y sus tres agencias en al ciudad del valle, según una nota...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...